Si un niño puede nosotros por que no?
El niño desarrolla todos los días habilidades, destrezas, conocimientos, etc. Ejercita todos los días su mente con nuevas experiencias. Por que dejamos de ser niños?
Algunas actividades pueden resultar complicadas o muy complicadas, pero no por ello hay que tirar la toalla.
Según diversos estudios, las personas utilizamos un porcentaje muy reducido de nuestra capacidad intelectual, contando con un potencial más que suficiente para superar grandes desafíos, por difíciles que parezcan.
En el ámbito educativo los rompecabezas son muy apreciados por sus aspectos motivadores y formativos. Se sabe que desarrollan ciertas habilidades y destrezas como la capacidad de análisis y síntesis, coordinación, visión espacial, motricidad, el pensamiento lógico y la creatividad, entre otros.
Permite:
- Desarrolla su capacidad de aprender, entender y organizar las formas espaciales.
- Desarrolla la capacidad de resolver problemas.
- Ejercita su memoria visual.
- Trabaja en el análisis para elaborar la estrategia.
- Un rompecabezas representa un desafío que si se supera genera gran satisfacción y eleva la autoestima.
- Mantiene la atención y concentración.
- Permite mantener la curiosidad por componer lo que no se conoce.
- Trabaja la tolerancia y su capacidad de espera ante la dificultad.
- Su armado le permite la exploración y manipulación de piezas, ayudando al mismo tiempo a desarrollar la motricidad fina, pudiendo ser más hábiles.
- Fortalece sus lazos de amistad, Armar rompecabezas con tus compañeros es una forma de acercarte y convivir.
- Resulta una actividad capaz de controlar el stress diario.
- El desarrollo de actividades que permiten la investigación.
- Permite el desarrollo de Habilidades y fortalezas para enfrentar problemas.
- Una forma fácil y sencilla de obtener una calificación.
- Ejercitar la mente para cuando lleguemos a la tercera edad. Las habilidades y destrezas mentales disminuyen con el paso de los años, si mantenemos el cerebro en constante ejercicio (No la rutina diaria, a la que ya se acostumbró) se piensa que "retrasa" el deterioro mental producto del envejecimiento.
- Que otras cosas crees tu puedes obtener realizando un rompecabeza?
Una de las maneras más entretenidas de ejercitar la mente y mejorar nuestras capacidades es mediante el juego. Sin que nos demos cuenta, estamos utilizando la lógica, la destreza, el ingenio, la memoria, etc. y esto nos ayuda a mejorar la salud de nuestra mente y a mantenerla en forma.
ResponderEliminarJuegos como los rompecabezas desarrollan la capacidad de solución de problemas, ejercitan la memoria, mejoran la motricidad fina, orientación espacial, e incluso intervienen en aspectos de apreciación estética.
Hace no mucho tiempo, se daba por hecho que la pérdida progresiva de las facultades mentales con el paso de los años, era inevitable. Pero hoy se sabe que la eficiencia mental puede mantenerse e incluso incrementarse: se trata de utilizar el cerebro y continuar entrenándolo.
Sin lugar a dudas no hay mejor ejercicio para las células cerebrales que la lectura, las relaciones sociales y ejercicios intelectuales que impliquen habilidades lingüísticas, porque mantienen la eficiencia de las transmisiones neuronales.
LOS ROMPECABEZAS COMO ALGUNOS OTROS JUEGOS,NO SOLO GENERAN DIVERSIÓN, TAMBIÉN NOS PERMITEN UN DESARROLLO MENTAL SANO MEDIANTE LA EXPLORACIÓN DE HABILIDADES, COMO LA CREATIVIDAD, LA IMAGINACIÓN Y LA DESTREZA.
ResponderEliminarlos juegos de agilidad mental tiene la virtud de crear retos en el ser humano, pero hay un problema que se suma a este, y es que nosotros los humanos no estamos acostumbrados a perder o ser vencidos por juegos, por eso algunos deciden no intentarlo paro no sentirse frustrados por el temor de no poderlo hacer
ResponderEliminarla ejercitación y estimulación cognitivas pueden retrasar la aparición de los trastornos de memoria y de las funciones intelectuales en personas sanas.
ResponderEliminarnos enseña que si seguimos protocolos podemos tener optimos resultados...
ResponderEliminarnos ayuda a hacer buen uso de nuestro tiempo libre...
promueve la capacidad y agilidad motora.
Nuestro cerebro es la creación más extraordinaria y compleja en el universo, por lo tanto vale la pena alimentarlo, nutrirlo, y proporcionarle desafíos. Su cerebro funciona mucho mejor de lo usted podría imaginar. Es capaz de realizar un número prácticamente ilimitado de uniones synaptic, cada una de las cuales es un modelo de pensamiento. A pesar de toda esta capacidad, el razonamiento puede ser un trabajo pesado, y hay una tendencia humana natural a utilizarlo tan poco como sea posible. A veces, el pensamiento es como levantar pesos, por eso la gente por lo general escoge la primera solución que viene a la mente sin hacer esfuerzos adicionales para encontrar mejores soluciones alternativas. Los juegos desde que eramos niños han sido la forma mas sutil de aprender a desarrollar esa maquina tan magnifica como es le cerebro....Los ejercicios mentales no solo crean cambios temporales en su pensamiento. El ejercicio mental ha demostrado en muchos estudios que realmente genera nuevo crecimiento neuronal. Incluso se ha demostrado que puede parar el declive de la función mental que viene a menudo con la edad.
ResponderEliminar¿Qué ejercicios mentales debe usted hacer? Idealmente unos que usted disfrute, porque se verá más involucrado y estará más a gusto haciéndolos constantemente.
LOS ROMPECABEZAS, JUEGOS DE HABILIDAD MENTAL Ayudan al desarrollo de la memoria,
ResponderEliminarEstimulan la coordinación ojo-mano, de manera que esta habilidad tan vital se desarrolla con más fuerza, mejoran la capacidad para enfrentar y solucionar problemas,fortalece el trabajo y la agilidad mental beneficiando, además de la memoria, la imaginación, la creatividad, la inteligencia y la concentración.
Con la practica del cubo de rubiks vamos creando la capacidad de anticiparnos a las consecuencias de los cambios que pasan en nuestro medio o espacio y también a reconocer el mismo objeto en diferentes circunstancias, por lo tanto la practica diaria o repetida de este juego algoritmico estimula y desarrolla muchas funciones y capacidades que quizás no utilizamos muy a común y que de alguna u otra forma se van atrofiando o nunca las desarrollamos por falta de estimulación.
ResponderEliminarel cubo de rubiks nos estimula el cerebro ya que es un órgano que tiene funciones de regulación y control de centros nerviosos, que tiene facultades intelectuales de atención, memoria e inteligencia.
ResponderEliminara parte de ejercitar el pensamiento ayuda el mecanismo de agilidad y de secuencia repetitiva que ayuda a crear una memoria a corto o largo plazo según el tiempo en que se emplee el ejercicio.
Según una investigación que llevaron a cabo el doctor Arne May y sus colegas de la Universidad de Regensburg, en Alemania, las personas que pasaron tres meses aprendiendo a hacer malabarismo experimentaron una expansión de determinadas zonas de la corteza cerebral, la delgada capa de células nerviosas ubicada en la superficie del cerebro que parece tener a su cargo los procesos mentales más complejos. Así como en este caso el malabarismo, otros ejercicios mentales como el ajedrez, cubo rubik, palillos, cubos rodantes, entre otros, proporciona habilidad mental y son estrategias que ayudan a agilizar el aprendizaje en el ser humano.
ResponderEliminarEL SER HUMANO NECESITAD DE ACTIVIDADES DE LO ENTRETENGAN Y MEJOR AUN QUE PUEDA SACAR PROVECHO INTELECTUAL DE ESTOS, ES BUENO PASAR UN RATO DE DE ESPARCIMIENTO Y QUE ADEMAS PODAMOS APRENDER COSAS QUE NOS SIRVA PARA EL DIA DE MAÑANA.
ResponderEliminarBUENOS DIAS COMPAÑEROS
ResponderEliminartodos los ejercicio o juegos de agilidad mental son una buena forma de divertirnos y pasar las horas entretenidos, pero también son la mejor manera de mantener nuestra mente activa, y es que el desarrollo de esta actividad hace que aumentemos nuestras facultades de razonamiento, memoria general y la velocidad en nuestros procesos mentales.
La práctica de este tipo de ejercicios mentales ayuda a mantener activas las uniones neuronales reforzándolas y manteniéndolas jóvenes por más tiempo
los rompecabezas nos Ayudan al desarrollo de la memoria,Estimulan la coordinación ojo-mano, de manera que esta habilidad tan vital se desarrolla con más fuerza.nos ayudan a tener la capacidad para enfrentar y solucionar problemas.
ResponderEliminarFortalecen el trabajo y la agilidad mental beneficiando, además de la memoria, la imaginación, la creatividad y la inteligencia.
Permiten concentrarse más fácilmente al realizar una tarea u otro tipo de actividades.:D
La forma de actividad esencial de los niños consiste en el juego, este desarrolla en buena parte sus facultades. Jugando los niños toman conciencia de lo real, se implican en la acción, elaboran razonamientos y juicios.
ResponderEliminarSe ha definido el juego como un “proceso sugestivo y substitutivo de adaptación y dominio”, y de ahí su valor como instrumento de aprendizaje.
Marginar el juego de la educación equivaldría a privarla de uno de sus instrumentos más eficaces, por ello el educador debe asegurar que la actividad del niño o la niña sea una de las fuentes principales de sus aprendizaje y desarrollo, pues a través de la acción y la experimentación, ellos expresan sus intereses y motivaciones...
por eso el jugar es diversion
que buen articulo en donde vemos de buena forma la manera de ejercitar la mente y promover nuevas formas de pensar acerca del mundo en el que estamos inmersos. Una hora diaria de actividad cerebral sostenida en pensar, reune toda la experiencia de nuevos estímulos para hacerte más inteligente, con más energía, más creativo, más sociable y más abierto a nuevas experiencias y formas de pensar. Los ingredientes clave son el estar abierto a nuevas experiencias y aceptar cambios en formas previas de pensar acerca de esas experiencias.
ResponderEliminarEs bueno ejercitar la mente y sobretodo desde pequeños ya que este tipo de ejercicios los niños lo realizan con mayor facilidad y despues se vuelve algo rutinario que `pueden hacer casi que por inercia, lo relaciono como cuando un adulto va a aprender a manejar por primera vez un computador y un niño ya lo sabe hacer al derecho y al revez porque son habilidades que se deben ir desarrollando desde corta edad lo mismo sucede con los instrumentos musicales el baile o las artes esénicas... sin embargo nunca es tarde para aprender y empezar a desarrollar alguna estrategia para mejorar nuestra agilidad mental que nos ayude un poco a activar un poco esa parte del cerebro que como dice el articulo no utilizamos.
ResponderEliminarLa realización de todos estos rompecabezas genera una distracción de la sobrecarga de estrés que manejamos diariamente, ademas ayuda a entrenar nuestra mente para retos mayores como la vejez. Esta comprobado que las personas que realizan ejercicios mentales en su juventud, tienen menos riesgo de padecer enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.
ResponderEliminar¿Que otras cosas crees tu puedes obtener realizando un rompecabeza?
ResponderEliminarBaja los niveles de estres y ansiedad.
Creo que realizar una actividad que nos saque de la rutina es una estrategia que puede favorecer en nuestro estilo de vida ya que estudios cientificos lo demuestran que el estres la sobrecarga laboral estan ligados a IAM, y patologias mentales como la depresion , si se dedicara unos minutos de nuestro tiempo a almentar nuestra mente tal vez veriamos mejores resultado, en nuestras vidas a nivel academico he intelectual.....
personalmente pienso hablando sobre el cubo, q mcuhas personas se sienten incapaces de realizar la armada del cubo por pereza, porque les parece dificil y asi se dan por vencidos, personalmente no lo hice porque se me habia dañado mi cubo y no pude ir al centro a comprar uno nuevo, pero dificil no es armarlo, ademas q me parece divertido, recreativo pero muy educativo.
ResponderEliminarpor otra parte lee en un articulo que el hombre siempre va a tener un niño adentro, a lo contrario de la mujer q lo reprime muchas veces. por eso se puede decir que en muchas ocasiones los hombres no dejamos de desarrollar todos los días habilidades, destrezas, conocimientos, etc. Ejercita todos los días su mente con nuevas experiencias. no escribo esto por machista q quede claro jeje
El cubo de rubick, aunque en un principio es estresante.. hay quienes no llegan a notar que cada que lo tenemos en nuestras manos genera la ansiedad o el afan de solucionarlo. algo q es interesante debido a que en nuestras vidas encontramos problemas (rompecabezas) que parecen imposibles de solucionar (armar)... "Solo basta unos cuantos movimientos precisos, serenos y sobre todo seguros para terminar en un buen resultado.
ResponderEliminarSaludos!
es muy cierto que por medio de ayudas didácticas, se aprende, se descubre,se divierte ,y miles de cosas mas,pero lastimosamente nos dejamos llevar por la monotonía del día a día,y hacen mas aburrida nuestra mi vida y salir de los cotidiano se nos hace difícil,es triste que lo sabemos pero por pereza e impotencia dejamos de hacer cosas que aprenderíamos mucho mas de ellas...
ResponderEliminarla logica y la dedicacion que le pongamos a las actividades realizadas en nuestro diario vivir, muestra que los resultados son satisfactorios. Este es un ejercicio tanto para desestrezarse como tambien un ejercicio de actividad mental.
ResponderEliminarAdemas de todo esto el ejercicio mental que hacemos con este tipo de juegos no permite aprender a relajarnos y hacer que la mente este fuera de las cosas que nos generan estrés, ademas es clave para conciliar el sueño.
ResponderEliminarCabe resaltar que ya habia comentado sobre este blogspot.
AVECES CUANDO NUESTROS PROFESORES NOS EXPLICAN UNA ACTIVIDAD O LE ENCONTRAMOS LA APLICACION POR NUNGUN LADO Y DECIMO0S QUE ES ALGO ESTUPIDO Y SIN SENTIDO, PERO NOVEMOS MAS ALLA DE NUESTRAS NARICES Y SOMOS CIEGOS ANTE LA POSIBILIDAD DE CREAR LGO NUEVO Y DE EJERCITAR NUESTRO CEREBRO Y PONER EN PRACTICA NUESTRAS HABILIDADES DE UNA MANERA DIFERENTE, MAS DIDACTICA Y DIVERTIDA COMO EN ESTE CASO....
ResponderEliminar