Los que no tienen sueños y metas, solo respiran porque es gratis

domingo, 20 de agosto de 2017

QUE NOS HACE FELIZ?

Los estudiantes de curso de gerencia y lineas 1  y 2, revisarán este 2 vídeo, hace parte del primer parcial.

Vídeo 2: Robert Waldinger

28 comentarios:

  1. las relaciones con nuestros amigos, familia o comunidad, debemos cuidarla y cultivarlas como nuestro cuerpo, al igual que muchas de las teorías de enfermeras que conocemos dicen: el ser humano es biosicosocial y deben ser visto desde todas estas perspectivas.

    ResponderEliminar
  2. El estudio realizado por Harvard a los 724 hombres en el transcurso de los 75 años arrojo como resultado que Somos seres humanos influenciados por un mercado y venta de la sociedad, que refleja las perceptiva de la felicidad, cuyas ideas son adoptadas por la población joven, que a medida del tiempo crece en cada una de sus esferas, y que solo en la adultez comprende y reflexiona,llegando a resaltar como realmente importante los vínculos que forma con las personas que lo rodean, ya sea amigos, familia, pareja y comunidad. Relaciones que realmente proporcionaron la felicidad en su vida y lo llevaron a alcanzar las mejores etapas en su estado emocional y fisico, desde el punto de vista de la salud. por tal motivo ellas deben ser apreciadas y aprender que la soledad es un factor para el deterioro de nuestro cuerpo.

    ResponderEliminar
  3. El tiempo nos va enfocando a tomar retos y decisiones cada vez mas importantes, es sorprendente ver como la mayoria de personas solo piensan en hacerse "millonarios" y "famosos", cuando al rededor hay cosas que valen muchisimo mas la pena, el tiempo por ejemplo, es un recurso tan valioso y tan despreciado por las personas, que se ha venido desperdiciando por todos nosotros, y que en el cual se debe de trabajar. Ni todo el dinero del mundo ni el reconocimiento puede comprar un dia mas de vida, un momento mas.

    Jennifer Rodriguez Villamizar
    codigo:1800524
    Curso de gerencia

    ResponderEliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  5. Según el estudio realizado en la universidad de Harvard, es de vital importancia mantener relaciones interpersonales que sean sanas para nosotros,debido a que es un pilar fundamental para que podamos alcanzar una verdadera felicidad. por ende se debe sacar esa idea de nuestras mentes de que la felicidad se alcanza con mucho dinero, fama o incluso poder.

    davisson steven gallo
    1800761
    curso de gerencia

    ResponderEliminar
  6. El estudio determina que, pese a que "hay gente famosa feliz y gente famosa infeliz", la fama y el dinero no aseguran la felicidad: "Más allá de un nivel en que nuestras necesidades están cubiertas, un aumento en el ingreso no necesariamente nos hará más felices".

    Por lo tanto, para ser feliz y mantener una vida saludable, lo recomendable es mantener amistades profundas y saludables, pues ayudarán al cerebro a no deteriorarse con el paso de los años.
    Selena Doria León 1800750

    ResponderEliminar
  7. teniendo en cuenta el estudio realizado es mas que evidente que la felicidad no es el resultado del dinero, puede que sirva para satisfacer algunas necesidades que la sociedad nos ha impuesto y que lamentablemente sino se tiene dinero son dificiles de obtener, sin embargo, ser feliz va mas alla de todas estas costumbres creadas por el ser humano, la felicidad representa ese estado de equilibrio emocional y plenitud espiritual que tambien influye en nuestros procesos fisiologicos,

    Eduardo rojas
    1800731

    ResponderEliminar
  8. Las personas que vivieron más años, con salud, más felices no eran aquellas personas que tenían mejores niveles de alimentación, ni las que hacían más ejercicio, ni las que trabajaron más duro, ni las que tenían más fama o fortuna. Las personas que mostraron las vidas más plenas, saludables y felices son aquellas que dedicaron muchos años de su vida y mucho esfuerzo a construir relaciones profundas, de confianza a prueba de crisis, relaciones positivas, de amor, de respeto y de crecimiento personal.
    Federico Garcia 1800725

    ResponderEliminar
  9. Interesante investigación, como dice el expositor muchas veces investigaciones tan extensas no sobreviven por diferentes factores pero es realmente sorprendente como una investigación dura 75 años y en la actualidad todavía sigue el estudio, pero lo más importante es la gran lección que el expositor nos informa; en realidad la mayoría de las personas tienen una idea errónea de lo que es “felicidad”, se cree que esta se logra con la fama y el dinero; pero en realidad lo más importante no es cantidad es la calidad, la calidad de esas relaciones que ayudan a nuestra bienestar físico, mental y social; al ver este video podemos darnos cuenta que estas tres grandes lesiones resultantes del estudio se acoplan a nuestras vidas, un ejemplo es cuando discutimos con un ser querido o con una persona que hace ameno nuestro día a día nos afecta tanto. En realidad la sociedad en la que vivimos es una sociedad capitalista que en muchas ocasiones se vuelve ambiciosa “pasando por encima de lo que sea” y esto es porque así se educa, nos educan para que tengamos un buen futuro basado en las comodidades, en lo material cuando en realidad lo más importante está en el amor, en lo que otra persona nos pueda aportar, en darnos cuenta como estas relaciones nos otorgan una mejor calidad de vida.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. valentina mojica 1800757 curso de gerencia y linea de gerencia 1

      Eliminar
  10. Actualmente gran parte de la humanidad esta convencida en que lo que trae felicidad es el dinero y la fama, y se deja a un lado el tema de las relaciones interpersonales que diariamente se crean o se fortalecen. El estudio concluye que las buenas relaciones hacen de un individuo un ser feliz y saludable, y que estas relaciones que él cultive en su juventud y edad media van a repercutir en el estado de salud físico y mental que posea en su vejez, ya que se ha comprobado que las personas que poseen relaciones positivas son más felices y saludables, a diferencia de aquellas que cultivan relaciones toxicas, como consecuencia tendrán mas complicaciones físicas, mentales e incluso menos tiempo de vida. Todo se basa en la calidad de amistades, relaciones y conexiones que formemos y mantengamos, mas no en la cantidad de estas mismas.

    Viviana Guevara Cantillo
    1800728
    Curso de gerencia

    ResponderEliminar
  11. Este video ha sido de gran agrado para mí, ya que muchas veces me cuestiono las mismas preguntas que surgen al inicio del video. Me considero una mujer con muchos sueños, pero algunas veces suelo incluir ambiciones dentro de ellos con la idea errónea de que sería más “feliz”. Respecto a la investigación, me sorprendió que se realizara un estudio por tan largo periodo de tiempo y la persistencia de los investigadores por continuar con el estudio, claramente querían ilustrar como influye el factor social con el concepto de la felicidad, separando la muestra de dos tipos de hombres. Los resultados fueron sorprendentes ya que no influyo la clase social, las riquezas ni la manera de trabajar, simplemente la felicidad está íntimamente asociada a las buenas relaciones que creamos a lo largo de nuestras vidas, está confirmado que no es la cantidad sino la calidad de personas que tenemos a nuestro lado; la soledad es toxica y nos convierte en seres infelices incluso afectando el estado de salud y disminuyendo la longevidad. Por ultimo deja una gran reflexión, que incita y motiva a crear vínculos más estables en toda relación, ya sea familiar, amorosa, de amistad, a amar más y lamentarse menos.

    Luz Karime Mayorga García
    1800734

    ResponderEliminar
  12. El estudio longitudinal nos demuestra como a través de la experiencia de la vida va cambiando la perspectiva de ver esta, vemos como el dinero y la fama despues de ser el objetivo principal para la mayoria de las personas cambia. Nos demuestra que el amor y las buenas relaciones hacen a las personas mas felices y dan mas vitalidad permitiendoles alcanzar la plenitud y satisfaccion que pensaban les daria el dinero

    VALENTINA GALLEGO GOMEZ
    1800732

    ResponderEliminar
  13. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  14. Es interesante como el estudio del comportamiento humano durante 75 años nos revela lo que realmente puede hacer al hombre feliz, para mi es irónico que tenga que transcurrir tanto tiempo en la vida de una persona para poder saber que es lo que lo hacia feliz y porque no se enfoco mas en eso durante su edad productiva, por otra parte al reflexionar sobre este mensaje siento que soy feliz ya que tengo presente que el dinero no es el sol por el cual gira mi vida; si no la tranquila que puedo tener haciendo lo que me agrada y creciendo como persona.

    ResponderEliminar
  15. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  16. dando un aporte desde una perspectiva filosófica, según Aristóteles; el ser humano por naturaleza es un ser sociable, el cual se ve expuesto a un entorno rodeado por su misma especie que en esencia es necesaria y complementaria para su desarrollo cognitivo, físico y emocional, un claro ejemplo se vería reflejado en el momento del nacimiento, justo en el momento en que la madre recibe a su bebe, se crea ese vínculo afectivo el cual es vital en la vida de ambos, partiendo desde ese preciso instante es donde el psiquiatra Robert Waldinger, se refiere a la pregunta que genera esa disonancia cognitiva en nosotros; esa pregunta que nos crea una introspección inmediata, ¿Que nos mantiene felices y sanos a medida que avanzamos por la vida?, la respuesta a decir verdad es netamente subjetiva, la mayor parte de la población solo se limita a pensar en la estabilidad económica, claro está, nosotros necesitamos dinero para algunas cosas, pero es ahí donde está el punto, el dinero no lo es todo y mucho menos el reconocimiento propio ante una sociedad.. las buenas relaciones generan salud mental y que mejor que vivir una vejez sana y feliz rodeado de buenas energías, creemos conciencia y detengámonos por un momento a pensar, ¿si tengo mis metas y proyectos direccionados de la manera correcta?

    sulley peñaranda baron
    1800724
    curso de gerencia y linea de gerencia 1

    ResponderEliminar
  17. Este estudio fue de gran importancia ya que nos dio a ver como en la vida los seres humanos confunden el significado de la felicidad; que el dinero, la fama, entre otras no son mas que añadiduras, muchos creemos que con tener estas cosas podemos llegar a "tenerlo todo" pero en si lo único que nos brindan son comodidades, porque en realidad dentro de nosotros existen vacíos en los que cosas como estas no los llenan, vacíos en donde se necesita lo primordial de la vida que es el amor, la compañía, el afecto de un familiar un amigo, relaciones en las que nos enriquecen como personas, como seres humanos, pero como nos expresaba el expositor tener relaciones no en cantidad si no en calidad.


    SHELLY ANGARITA MORANTES
    COD: 1800764

    ResponderEliminar
  18. Desde siempre se ha sabido que el hombre es sociable por naturaleza ya que de este modo nos identificamos y establecemos lazos de confianza, se podrá decir que la satisfacción de todo ser humano es compartir experiencias con los que nos rodean, es más importante para las personas disfrutar con amigos y familiares entre otros, puesto que forman recuerdos o memorias que dan calidez al ser humano, al estar solitarios las personas crean baja autoestima y se resignan a tener una vida triste y fría.

    Daniela Alexandra Fuentes Sosa
    Código: 1800754
    Curso de Gerencia

    ResponderEliminar
  19. Un estudio realizado en la universidad de hardwar en el año 1983, bastante interesante, el cual como primera medidia nos sirve de ejemplo para esas personas que siempre mantienen la llama de la investigacion en sus vidas ya que un estudio de 75 años, no es cosa de cualquier investigador, por otra parte nos deja una reflexion muy importante para nuestras vidas, que que en mi parecer aplica para todas aquellas personas que desean una vida plena, sana, saludable y perduradera, y ¡A quien no le gustaria, vivir feliz y saludable por un gran periodo de tiempo!, dicha reflexion es que entre mas buenas realciones tengamos en nuestra vida con la familia, amigos y conocidos, mas cerca estaremos de una vida placentera y duradera. pero ¿porque este estudio se atreve afirmar esta teoria? xxxxx, nos dice que aquellas personas que tienen una vida llena de buenas relaciones, es capaz de afrontar fuertes depresiones con mayor facilidad que las que no las poseen, ademas como segundo resultado de esta investigacion podemos decir que tener mejores relaciones, implica tener un mejor estado de salud, en el video podiamos apreciar que aquellas personas que si aplicaron esta teoria eran mas saludables en su vejez que aquellas que no lo hacian, y por ultimo y tal vez el segundo mas importante es que tener buenas relaciones sociales mantiene activa nuestra capacidad cerebral en un mayor tiempo que aquellas que no. en conclusion "las buenas relaciones no solo nos permiten esta comunicados y tener mas puertas hacia nuestra vida laboral, tambien es un gran beneficio para nuestra salud".
    Yurky Yuleyma Ortega Gelvez
    cod. 1800756
    curso de gerencia y linea de gerencia 1

    ResponderEliminar
  20. la fama, el dinero, la riqueza no es la clave de la felicidad.
    las personas hoy en dia creen que esa es la clave y matan su felicidad dedicandole mas tiemp, más horas, màs espacios al trabajo, y se olvida que la felicidad absoluta depende de la buena vida, los recuerdos, los momentos de risas que se vivan sinceramente con la familia, los hijos, amigos, y demás.


    Angie Vanessa Cordero Villamizar
    1800736
    Curso de gerencia

    ResponderEliminar
  21. Excelente video, pese a que mucha gente piensa que para ser feliz en la vida se necesita de dinero y lujos, claro está que no se esta diciendo que una persona no pueda proponerse a ganar más dinero o estar orgulloso de su trabajo y que otros lo noten, pero es importante no esperar que la felicidad dependa de esas cosas, este psicólogo nos una perspectiva diferente, primero que las personas que tienen fuertes vinculos sociales, ya sea con la familia, amigos o una comunidad, son mas felices, mas sanos fisicamente y viven mas años, que no importa el numero de amigos que tengamos ni si tenemos pareja, lo que importa es la calidad de estas relaciones, vivir en medio del conflicto es muy malo para nuestra salud.
    Asi que en conclusión hay que tratar de ver si pueden tender un lazo hacia otras personas y es particularmente importante hacerlo hacia aquellas con quienes tienen algún conflicto.

    Andreina Depablos
    1800712
    Curso de gerencia

    ResponderEliminar
  22. Las personas que logran sanar alguna herida en su pasado son capaces de perdonar a otra y tener mejor calidad de vida ya sea en el entorno familiar y social (amigos y compañeros), tiene claro el concepto de vivir en armonía con sí mismo y con los demás. Las personas solas no tienen mejor calidad de vida en sus relaciones personales y no los lleva a realizarse en totalidad, por lo que esto a través de los años influyen en la decadencia de su salud, en cambio las personas con un entorno con buenas relaciones interpersonales tienen la capacidad de generar en ellos un ambiente sano en el ámbito donde se mueva para él y la sociedad. Una persona que se quiere así mismo comparte respeto y aprobación por los demás. Todo en la vida no es el dinero lo que genera felicidad sino lo importante es el tener el apoyo de las personas cercanas con quien compartimos a diario.
    Yuliana Alejandra Ortega Velásquez
    1800751
    Curso de Gerencia

    ResponderEliminar
  23. la sociedad cree que lo mas importante para mantenerse con vida y ser feliz.. es el dinero y la fama. ¿como lo consiguen? trabajando fuerte para cumplir sus sueños, muchas veces sin darse cuenta que realmente, lo que nos mantiene felices y sanos es el amor. cuando lo verdaderamente importante es mantener, valorar y cuidar las relaciones afectivas sanas que hemos construido en el transcurso de nuestras vida. la investigación nos demuestra que influye en nuestro bienestar y nuestro entorno , mantener fuertes relaciones con nuestra familia,amigos, conocidos esto nos permite la verdadera felicidad en nuestro día-día. " la buena vida se construye con buenas relaciones"

    Paola parada. Código: 1800755

    ResponderEliminar
  24. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  25. QUE NOS HACE FELIZ DE (ROBERT WALDINGER)

    Este vídeo nos invita a reflexionar sobre todo lo que realmente nos hace feliz, si es el amor, la tranquilidad, tener salud, nuestros seres queridos vivos y con nosotros, puede estudiar y tener un trabajo estable, compartir con nuestros hijos y esposos y tener todas esas cosas que soñamos y tenemos con el paso de los años, o si por el contrario, si lo que nos hace feliz es el dinero, la fiestas, el trago. Es importante poner en una balanza si todo lo que nos hace feliz, también nos sirve para nuestras vidas y llegar a viejos felices , o simplemente nos hace feliz por el momento pero al tener 75 años ya no tenemos nada,nos somos nada, y quedamos solo.. Pienso que es bueno reflexionar sobre todas estas cosas, valorar lo que tenemos hoy en día,todo los que nos sirve a futuro , y nos da tranquilidad paz en el corazón.
    Todo en la vida no es el dinero ni la belleza, que hace parte de la vida,pero sobre eso hay cosas mas importante que genera felicidad.

    ResponderEliminar