El conferencista Juan Bautista Segonds para entrar en contexto comienza realizando dos tipos de pregunta, una general ¿Cómo está la sociedad hoy?, siendo las respuestas de los asistentes adjetivos negativos. Por otro lado realiza una segunda pregunta siendo más personal y especifica ¿Alguna persona en esta sala es feliz/ alegre? A lo cual el 99% alza la mano en modo de afirmación. Al comparar las respuestas de ambas preguntas se observa un dilema, ya que si dicen ser felices y alegres ¿Por qué consideran a la sociedad como algo negativo, siendo ellos mismos parte de la sociedad? A lo que Bautista define como “mente orientada a la crisis” que es buscar siempre los aspectos erróneos, malos etc…en las cosas.
Estamos envueltos en una sociedad en donde como personas vivimos quejándonos de absolutamente todo, el clima, las personas, los días, llegando al punto de aterrarnos cuando las cosas marchan bien. Reclamamos que la economía, la política, el país estén mal, pero no hacemos nada al respecto para que dicha situación mejore, desde que nos levantamos, estamos con cero vitalidad, creyendo y haciendo creer que nos podemos hacer nada para avanzar como sociedad, solo vivimos en las críticas, en circunstancias ni aprovechamos el día de hoy por estar pensando en el mañana. Debemos comenzar a cambiar la actitud, dejar a un lado el pesimismo y crear un nuevo libreto de vida en los cuales seremos los protagonistas, todo depende de cada uno, cambiar lo que se quiere ver, nunca se obtendrán cambios haciendo y diciendo lo mismo siempre, nada mejorara si solo vemos las carencias y no todo lo que tenemos en nuestras vidas. Algo muy acertado que expone es que con el ejemplo se logra educar, siempre habrá alguien que está observando, quizás consiente u inconscientemente y hay que ser la imagen que queremos ver, comenzar a hacer las cosas con amor desde el corazón, aportar un cambio propio que sea ejemplo para la sociedad, transmitir la energía para que se contagien, cambiar la actitud y comenzar a pensar más en todo aquello que tenemos, siempre habrán personas menos privilegiadas queriendo tener un poco de lo que uno tiene, hay que ser más agradecidos con la vida.
Luz Karime Mayorga Garcia 1800734 Linea de Gerencia 1 Curso de Gerencia
Es cotidiano que todas las personas nos quejemos de cualquier cosa ya sea insignificante o no, por lo que es una costumbre arraigada que se ha venido creando en esta sociedad, ya que no valoramos lo que tenemos, como lo es: una cama, un techo, una ducha, etc y estamos en un mundo en el cual nos importa cada vez más y más cosas materiales y ante cualquier obstáculo o circunstancia que creamos nos "afecte" nos volvemos víctimas, siendo nosotros mismos los encargados de solucionar nuestro día, nuestra vida con nuestra actitud. Se sabe que es algo normal que tengamos problemas, pero hay que tratar de empezar a ver las cosas de manera positiva resolviendo la crisis de nuestro entorno y para eso debemos aplicar siempre el optimismo, el respeto, la educación y el amor propio, siendo percibido por los demás y teniendo en cuenta que, el mundo cambia con nuestro ejemplo mas no con nuestra opinión.
Yuliana Alejandra Ortega Velásquez 1800751 Curso de gerencia
Alrededor del dia, nos vemos rodeados de comentarios, acciones y pensamientos negativos, a veces la actitud de una persona, repercute como no se imagina en los resultados de sus propositos, una actitud positiva atraera cosas positivas, una actitud de ganador, atraera momentos de gloria, pero si no empezamos por cambiar nuestras actitudes frente a la vida, no vamos a llegar a ningun lado.
Jennifer Rodriguez Villamizar Codigo:1800524 Curso de Gerencia
“SOLO CAMBIO MI ACTITUD Y TODO CAMBIO” Algo a tener en cuenta, es hablar siempre con la verdad, somos humanos, por lo tanto, nos equivocamos, tenemos dificultades, problemas, altibajos en nuestra vida, somos una balanza desequilibrada, pero no hay que quedarnos en eso, podemos lograr cambiar nuestra actitud, esos pensamientos negativos, colocándolos todos en el lado positivo de la balanza, cambiar el chip pesimista que tenemos y ser totalmente diferentes a como hemos venido viviendo; porque tristemente somos personas que siempre estamos inconformes; que si hace sol ¡uy que calor!, que si llueve, que si el vecino saco o no la basura etc… Pero… si damos una vuelta total a nuestra vida, como mencionaba anteriormente, cambiar el chip, ser diferentes, forjar ante los demás, pero principalmente conmigo mismo, a buena actitud imaginando siempre cosas positivas…… Ah!!!! Pero que no solo se quede en la imaginación, pasemos esas buenas energías, esas buenas vibras, a la realidad, empecemos por el saludo, por mostrar siempre nuestra mejor sonrisa, así interiormente estemos atravesando por crisis ya sea económica, sentimental o de cualquier índole o simplemente me sienta insatisfecho. Soy consciente de que, si poseo actitud y mente positiva, no van a desaparecer aquellos inconvenientes o problemas que tengo, pero si me va a ayudar y sentirme mejor, me va ayudar a enfrentarlos, de esta manera oxigenamos nuestra mente y dejamos que las ideas y las soluciones vayan fluctuando a la superficie, buscando siempre el bien común. Para finalizar deseo que todos podamos ser mejores personas cada día, ser mejor que ayer, mentalizarnos en “que, si quiero, si puedo y que también soy capaz de cumplirlo”
Yurky Yuleyma Ortega Gelvez 1800756 Línea de gerencia 1 y curso de gerencia
dia a dia las situaciones que se nos presentan son muy variables y nos llevan a tomar decisiones para darles resolucion, es importante la actitud que tomamos frente a las cosas, ya que esta es decisiva y de doble filo, o nos ayuda a mejorar y hacer todo bien o por el contrario nos puede hacer perder. nuestra actitud tambien se contagia y el conferencista en claro en esto, podemos regalarle alegria a alguien tan solo darle una palabra de aliento con felicidad, todo esto cambiara enormemente nuestro mundo y el de los que nos rodean. es cuestion de tomar siempre todo de la mejor manera y agradecer a Dios por cada oportunidad.
Cómo está la sociedad hoy? Separada,estresada, confundida, agresiva.En ningún caso se dice feliz, ni alegré. Actualmente tenemos lo que se denomina mente orientada a la crisis . Cuando nos preguntan algo decimos todo lo que nos hace falta,todo lo que está mal, todo lo que vemos.... Nos quejamos,reclamamos en fin cada persona refleja lo que es... Sí su actitud es negativa, es una persona negativa. Cada persona tiene el control de sí mismo, tenemos que convertirnos en la imagen que queremos ver, el cambio comienza desde si mismo. El conferencista Juan Bautista Segonds dice," el mundo es como nosotros lo creamos" que mejor que comenzar ya , teniendo claro que somos seres humanos por tanto con errores, dificultades y problemas que hemos tenido, en la vida, que mejor que empezar por cambiar nuestro pensamientos y actitudes negativas; por actitudes y acciones positivas que atraen cosas positivas , así irradiar energía positiva, siempre haciendo las cosas con amor. Curso de gerencia Paola parada código: 1800755
La actitud es la base de todo. La sociedad últimamente se basa en quejas y reclamos, pero cada uno como individuo tiene la capacidad y la ventaja en sus manos de cambiar absolutamente todo lo que le rodea simplemente con una actitud que llegue a practicar. Todos los días de nuestra vida sean buenos o malos se deben agradecer, estamos familiarizados diariamente con los problemas que nos hemos acostumbrado a tener una mala actitud. La vida se basa en: Buena actitud = Buena vida. Actitud negativa = vida negativa.
se debe tener una muy buena actitud, y ánimos ya que de ahí se parte para realizar algo de la mejor manera. pero puede que esta actitud se vea afectada por la sociedad actual la cual genera en mayor cantidad una actitud negativa por las diferentes circunstancias del día a día. por ende debemos superar esta adversidades o dificultades y mantener ante todo una buena actitud, aprendiendo de los pésimo momentos, como de los buenos momentos. y lograr así en nuestras vidas un estado de positivismo.
en la actualidad toda la sociedad solo vive de quejas y de inconformidades por todo, que porque esta soleado el dia o porque esta lluvioso, que porque debo madrugar o por que estamos aburridos.. no hacemos si no quejarnos y reclamar a la vida las maravillas del diario vivir, vivimos criticando aquello que hace que nuestro dia sea diferente y unico, pero ¿y que hacemos al respecto? el conferencista nos invita a agradecer todo lo bueno que se nos presente en el camino, a que cambiemos esas criticas, reclamos o peleas por acciones que ayuden al cambio, a la mejjora de nuestro dia. todo depende de nosotros... de quedarnos ahi o de hacer los posible ppor mejorar nuestra actitud y nuestro dia. el que piensa cosas positivas... irradias cosas positivas, radiantes y bonitas en cambio el que vive amargado y con negativismo solo irradia amargura y negatividad.
ANGIE VANESSA CORDERO VILLAMIZAR 1800736 CURSO DE GERENCIA
Todo comienza con una pregunta ¿Cómo está la sociedad hoy? Con está pregunta y con los resultados que obtuvo nos pudo explicará y dar a entender que la sociedad en la que vivimos en aquella que nosotros vemos y creemos que es, nos volvemos opinologos, criticologos, todologos, metiendonos en situaciones en las que nuestra opinion no es la mejor, sin darnos cuenta de lo que estamos dándole a conocer a la sociedad en la que vivimos, sabiendo que somos lo que queremos llegará hacer y no lo que nos dicen que somos, todo depende de nosotros de lo que transmitimos a los demás y ellos los perciban.
ANDREA KAMILA AREVALO RIOS 1800762 Curso de gerencia
vivimos en una sociedad donde las tristezas y el negativismo, donde se sufre y se cursa por una crisis donde prima las quejas, los reclamos, las opiniones. donde nos decimos y le decimos a los demás que no servimos para nada, que somos malas personas, seres corruptos, que el exito se obtiene con el dinero y el poder. en el video nos dan a reflexionar que nosotros mismos somos los protagonistas de nuestra vida y que todo es de actitud, que ella multiplica, que si tenemos una actitud protagonista podemos emitir solidaridad, optimismo, respeto, amor incondicional etc... que podemos cambiar la percepción del mundo si cambiamos nuestra actitud. que un día podemos pasar del infierno al paraíso solo tomando la correcta decisión y es cambiando de actitud.
Cada día, salimos de casa con la batería del móvil llena, pero con la nuestra muy baja. Arrancamos el día con un estancamiento vital o con una suerte de cansancio que nos hace perder poder porque creemos que para estar bien, necesitamos que todo cambie. esto se debe a que iniciamos el día con la idea de una sociedad decadente, con inconvenientes y poco triunfante. en este punto debemos empezar a cambiar nuestra actitud y ojala una vez cambiada a un estado positivo, darla a transmitir a las demás personas. una vez logrado esto se generara una sociedad mas constructiva, unida, por verdaderas causas, ocasionando una mejora en nuestras vidas, pero como logramos esto? pues como se dijo en el vídeo, empezando a gradecer y aprender de todo lo que se nos presenta en nuestras vidas en el día a día ya sean buenas o malas.
la conferencia nos permite tomar otro punto de vista de como mejorar nuestro vivir, que las circunstancias de nuestro actuar se guíen por la actitud, el paraíso y el infierno no son circunstancias lejanas, sino por el contrario se encuentran juntas y que es solo cuestión nuestra cambiar la experiencia, si se decide vivir feliz y triunfar el único paso para lograrlo es querer ser feliz, debemos emanar de nuestro ser amor, alegría, respeto y todo lo que queremos que nos den, es lo que debemos dar, pensar en lo que realmente se posee para comprender que no somos pobres por el hecho de no ser ricos y adinerados, se tienen otra clase de riquezas que realmente nos satisfacen y que al final de la vida se pueda decir VIVI FELIZ.
bueno para comenzar, en el vídeo se habla de la importancia de una muy buena actitud ya que esta determina el resultado o frutos de todo lo que hagamos en nuestras vidas. puede que muchas veces esta actitud se ve reflejada de manera negativa ya que la misma sociedad se a encargado de generar ese estado por sus diferente situaciones, como lo son los problemas económicos, políticos, etc. por otro lado en el vídeo se habla de que tenemos y debemos ser capaces de enfrentar esas situaciones y adquirir una actitud positiva sin importar las adversidades de la sociedad en la que nos envolvamos, para así tener una vida plena y feliz.
Selena Gissele Doria Leon 1800761 linea gerencia y curso de gerencia
Hoy en día la sociedad esta envuelta en una mente orientada a la crisis es decir, siempre piensan en todo lo malo, todo lo que hace falta pero nunca en lo bueno que ya tienen; es una sociedad que se queja de todo, reclama por todo y que opina de todo, pero en realidad no contribuimos ni hacemos el cambio y lo peor de todo es que hacemos creer a las generaciones que vienen que ellos tampoco podrán hacer un cambio. Si tenemos conocimientos, habilidades, talentos y experiencia, todas esta aportan al cambio pero la que más aporta es la Actitud, ya que si esta cambia todo a mí alrededor hace lo mismo, y de cada uno depende que se realice el cambio.
Curso de Gerencia Daniela Alexandra Fuentes Sosa Código: 1800754
El conferecista Juan Bautista Segonds nos muestra como un cambio de actitud puede cambiarlo todo; nuestra manera de pensar, nuestra manera de vivir, nuestra manera de expresarnos, debido a que una ACTITUD puede reflejar nuestra personalidad. Muchas veces nuestras actitudes tienden hacer negativas debido a las circunstancias de la vida, como lo son factores personales, económicos, el modo de crianza, incluso el relacionarnos con personas que presenten dichas actitudes, es ahí donde no debemos permitir que estas situaciones nos afecten, sino por el contrario debemos adquirir actitudes positivas que nos enriquezcan como personas. También el conferencista nos enseña que en la vida no hay que mirar lo que nos hace falta, sino por el contrario valorar lo que tenemos, lo que nos rodea, ser agradecidos con DIOS porque no podemos tenerlo todo pero si lo necesario para un diario vivir optimo.
Las personas por lo general nunca estamos conformes con nada y es aquí donde Juan bautista Segonds expone que en la sociedad las quejas, los reclamos, las opiniones llevan a un estancamiento vital y debido a esto de pierde poder. La actitud multiplica; como estudiantes estamos acostumbrados a las quejas, los reclamos, con nada estamos conformes; la mayoría de los días nos levantamos con una actitud negativa hacia lo que podría pasar; pero ¿qué pasaría donde demos un cambio de actitud? ; Si cambiamos la actitud hacia lo positivo, dispuestos a lo que venga, a lo que podríamos aprender. Como estudiantes debemos sentirnos bien por la oportunidad que tenemos que muchas otras no la tienen. Por esto debemos pensar en lo que tenemos y no en lo que nos falta como expone Segonds y levantarnos con una actitud positiva que nos va a multiplicar el doble.
sulley Daniela Peñaranda Baron 1800724 linea de gerencia I y curso de gerencia
Solo cambié mi actitud y todo cambio. Juan Bautista Legonds El conferencista inicia su intervención de una manera muy particular, hace una pequeña reflexión, en la cual concluye que las mejores cosas y los mejores resultados se obtienen cuando se hacen las cosas con el corazón. Cómo está la sociedad hoy? Personalmente las respuestas de los participantes fueron predecibles. Y quién es feliz? Todos levantaron las manos afirmando que a parte de felices son alegres, es ahí donde lanza el conferencista ese juicio de valor que hace reflexionar: “les aseguro que ninguno de los que está aquí me hubiese respondido nunca, que la sociedad está feliz o alegre”, esto el conferencista lo llama, “mente orientada a la crisis”. Y en muchas situaciones de nuestra vida cotidiana somos así, nunca miramos más allá de lo malo que hay, sin juzgar, porque al juzgar estamos siendo juzgados nosotros mismos, pues en este caso, hacemos parte de la sociedad y no estamos haciendo nada para cambiarla. El conferencista pone ejemplos como el de las dos señoras que celebran por su tanque de agua lleno, o el niño que el único deseo que tiene es un baño caliente y se da cuenta, y nos damos cuenta, que de una u otra manera siempre hemos estado en un mundo de abundancia o al menos no de carencia, y que nunca nos hemos levantado pensando si tenemos o no agua para bañarnos, así que por eso decide cambiar su actitud, y cambio su actitud, y todo cambio. La invitación al cambio siempre va a ser la respuesta a muchos problemas, ya que a veces estamos cegados por cosas y actitudes inútiles que solo nos van a llevar es a más problemas, un cambio radical en un espacio, lugar o grupo de personas, siempre debe empezar por uno mismo, desde lo más recondito donde se encuentran esas malas actitudes y malos sentimientos que nos pueden estar privando de vivir una vida feliz, de vivir una vida, con el corazón.
Diana Valentina Mojica Torres Curso y Linea de Gerencia I Cód. 1800757
Bautista nos deja una gran reflexion para aplicar a nuestras vidas y es cambiar la manera referirnos a nuestro diario vivir. Nos enseña que estamos tan ocupados viendo lo que esta mal y lo que hace falta que nos olvidamos que somos tambien parte de un sistema y no vemos las cosas buenas de este. Nos enseña que cada persona es quien decide donde quiere estar y que esta es lo que hace y lo que no hace por alcanzar esto.
Este vídeo nos hace reflexionar acerca de como nuestra actitud puede cambiar las cosas, verlas desde un punto de vista positiva, sin necesidad de de estarnos quejando o reclamando por todo, y muchas veces opinamos y juzgamos si saber, esto solo explica que nunca estamos conformes con nada.El conferencista allí nos pone a pensar y a reflexionar un poquito sobre nosotros mismo , como cambiando nuestra actitud podremos ser mejores , pensar en grande y llegar lejos.y que partiendo desde nosotros mismo podres ayudar a otras personas a que también cambien la actitud. también pienso que muchas veces esa actitud va reflejada a la crisis y las situaciones que vivimos en nuestro país, ya que es lo que vivimos a diario y que por eso es que las personas vivimos estresadas, mal humoradas,y eso nos lleva a que tengamos actitudes negativas, entonces es importante empezar a cambiar esas actitudes negativas por positivas y ayudar a los demás que lo haga y una forma de hacerlo es escuchando este tipos de conferencias que nos ayudan a reflexionar.
El conferencista Juan Bautista Segonds para entrar en contexto comienza realizando dos tipos de pregunta, una general ¿Cómo está la sociedad hoy?, siendo las respuestas de los asistentes adjetivos negativos. Por otro lado realiza una segunda pregunta siendo más personal y especifica ¿Alguna persona en esta sala es feliz/ alegre? A lo cual el 99% alza la mano en modo de afirmación.
ResponderEliminarAl comparar las respuestas de ambas preguntas se observa un dilema, ya que si dicen ser felices y alegres ¿Por qué consideran a la sociedad como algo negativo, siendo ellos mismos parte de la sociedad? A lo que Bautista define como “mente orientada a la crisis” que es buscar siempre los aspectos erróneos, malos etc…en las cosas.
Estamos envueltos en una sociedad en donde como personas vivimos quejándonos de absolutamente todo, el clima, las personas, los días, llegando al punto de aterrarnos cuando las cosas marchan bien. Reclamamos que la economía, la política, el país estén mal, pero no hacemos nada al respecto para que dicha situación mejore, desde que nos levantamos, estamos con cero vitalidad, creyendo y haciendo creer que nos podemos hacer nada para avanzar como sociedad, solo vivimos en las críticas, en circunstancias ni aprovechamos el día de hoy por estar pensando en el mañana. Debemos comenzar a cambiar la actitud, dejar a un lado el pesimismo y crear un nuevo libreto de vida en los cuales seremos los protagonistas, todo depende de cada uno, cambiar lo que se quiere ver, nunca se obtendrán cambios haciendo y diciendo lo mismo siempre, nada mejorara si solo vemos las carencias y no todo lo que tenemos en nuestras vidas. Algo muy acertado que expone es que con el ejemplo se logra educar, siempre habrá alguien que está observando, quizás consiente u inconscientemente y hay que ser la imagen que queremos ver, comenzar a hacer las cosas con amor desde el corazón, aportar un cambio propio que sea ejemplo para la sociedad, transmitir la energía para que se contagien, cambiar la actitud y comenzar a pensar más en todo aquello que tenemos, siempre habrán personas menos privilegiadas queriendo tener un poco de lo que uno tiene, hay que ser más agradecidos con la vida.
Luz Karime Mayorga Garcia
1800734
Linea de Gerencia 1 Curso de Gerencia
Es cotidiano que todas las personas nos quejemos de cualquier cosa ya sea insignificante o no, por lo que es una costumbre arraigada que se ha venido creando en esta sociedad, ya que no valoramos lo que tenemos, como lo es: una cama, un techo, una ducha, etc y estamos en un mundo en el cual nos importa cada vez más y más cosas materiales y ante cualquier obstáculo o circunstancia que creamos nos "afecte" nos volvemos víctimas, siendo nosotros mismos los encargados de solucionar nuestro día, nuestra vida con nuestra actitud. Se sabe que es algo normal que tengamos problemas, pero hay que tratar de empezar a ver las cosas de manera positiva resolviendo la crisis de nuestro entorno y para eso debemos aplicar siempre el optimismo, el respeto, la educación y el amor propio, siendo percibido por los demás y teniendo en cuenta que, el mundo cambia con nuestro ejemplo mas no con nuestra opinión.
ResponderEliminarYuliana Alejandra Ortega Velásquez
1800751
Curso de gerencia
Alrededor del dia, nos vemos rodeados de comentarios, acciones y pensamientos negativos, a veces la actitud de una persona, repercute como no se imagina en los resultados de sus propositos, una actitud positiva atraera cosas positivas, una actitud de ganador, atraera momentos de gloria, pero si no empezamos por cambiar nuestras actitudes frente a la vida, no vamos a llegar a ningun lado.
ResponderEliminarJennifer Rodriguez Villamizar
Codigo:1800524
Curso de Gerencia
“SOLO CAMBIO MI ACTITUD Y TODO CAMBIO”
ResponderEliminarAlgo a tener en cuenta, es hablar siempre con la verdad, somos humanos, por lo tanto, nos equivocamos, tenemos dificultades, problemas, altibajos en nuestra vida, somos una balanza desequilibrada, pero no hay que quedarnos en eso, podemos lograr cambiar nuestra actitud, esos pensamientos negativos, colocándolos todos en el lado positivo de la balanza, cambiar el chip pesimista que tenemos y ser totalmente diferentes a como hemos venido viviendo; porque tristemente somos personas que siempre estamos inconformes; que si hace sol ¡uy que calor!, que si llueve, que si el vecino saco o no la basura etc…
Pero… si damos una vuelta total a nuestra vida, como mencionaba anteriormente, cambiar el chip, ser diferentes, forjar ante los demás, pero principalmente conmigo mismo, a buena actitud imaginando siempre cosas positivas…… Ah!!!! Pero que no solo se quede en la imaginación, pasemos esas buenas energías, esas buenas vibras, a la realidad, empecemos por el saludo, por mostrar siempre nuestra mejor sonrisa, así interiormente estemos atravesando por crisis ya sea económica, sentimental o de cualquier índole o simplemente me sienta insatisfecho.
Soy consciente de que, si poseo actitud y mente positiva, no van a desaparecer aquellos inconvenientes o problemas que tengo, pero si me va a ayudar y sentirme mejor, me va ayudar a enfrentarlos, de esta manera oxigenamos nuestra mente y dejamos que las ideas y las soluciones vayan fluctuando a la superficie, buscando siempre el bien común.
Para finalizar deseo que todos podamos ser mejores personas cada día, ser mejor que ayer, mentalizarnos en “que, si quiero, si puedo y que también soy capaz de cumplirlo”
Yurky Yuleyma Ortega Gelvez
1800756
Línea de gerencia 1 y curso de gerencia
dia a dia las situaciones que se nos presentan son muy variables y nos llevan a tomar decisiones para darles resolucion, es importante la actitud que tomamos frente a las cosas, ya que esta es decisiva y de doble filo, o nos ayuda a mejorar y hacer todo bien o por el contrario nos puede hacer perder. nuestra actitud tambien se contagia y el conferencista en claro en esto, podemos regalarle alegria a alguien tan solo darle una palabra de aliento con felicidad, todo esto cambiara enormemente nuestro mundo y el de los que nos rodean. es cuestion de tomar siempre todo de la mejor manera y agradecer a Dios por cada oportunidad.
ResponderEliminar1800731
eduardo rojas, curso de gerencia, linea 1
Cómo está la sociedad hoy? Separada,estresada, confundida, agresiva.En ningún caso se dice feliz, ni alegré. Actualmente tenemos lo que se denomina mente orientada a la crisis . Cuando nos preguntan algo decimos todo lo que nos hace falta,todo lo que está mal, todo lo que vemos.... Nos quejamos,reclamamos en fin cada persona refleja lo que es... Sí su actitud es negativa, es una persona negativa.
ResponderEliminarCada persona tiene el control de sí mismo, tenemos que convertirnos en la imagen que queremos ver, el cambio comienza desde si mismo. El conferencista Juan Bautista Segonds dice," el mundo es como nosotros lo creamos" que mejor que comenzar ya , teniendo claro que somos seres humanos por tanto con errores, dificultades y problemas que hemos tenido, en la vida, que mejor que empezar por cambiar nuestro pensamientos y actitudes negativas; por actitudes y acciones positivas que atraen cosas positivas , así irradiar energía positiva, siempre haciendo las cosas con amor.
Curso de gerencia
Paola parada código: 1800755
La actitud es la base de todo. La sociedad últimamente se basa en quejas y reclamos, pero cada uno como individuo tiene la capacidad y la ventaja en sus manos de cambiar absolutamente todo lo que le rodea simplemente con una actitud que llegue a practicar. Todos los días de nuestra vida sean buenos o malos se deben agradecer, estamos familiarizados diariamente con los problemas que nos hemos acostumbrado a tener una mala actitud. La vida se basa en:
ResponderEliminarBuena actitud = Buena vida.
Actitud negativa = vida negativa.
1800728- Curso de gerencia
se debe tener una muy buena actitud, y ánimos ya que de ahí se parte para realizar algo de la mejor manera. pero puede que esta actitud se vea afectada por la sociedad actual la cual genera en mayor cantidad una actitud negativa por las diferentes circunstancias del día a día. por ende debemos superar esta adversidades o dificultades y mantener ante todo una buena actitud, aprendiendo de los pésimo momentos, como de los buenos momentos. y lograr así en nuestras vidas un estado de positivismo.
ResponderEliminardavisson steven gallo
1800761
curso de gerencia
en la actualidad toda la sociedad solo vive de quejas y de inconformidades por todo, que porque esta soleado el dia o porque esta lluvioso, que porque debo madrugar o por que estamos aburridos.. no hacemos si no quejarnos y reclamar a la vida las maravillas del diario vivir, vivimos criticando aquello que hace que nuestro dia sea diferente y unico, pero ¿y que hacemos al respecto? el conferencista nos invita a agradecer todo lo bueno que se nos presente en el camino, a que cambiemos esas criticas, reclamos o peleas por acciones que ayuden al cambio, a la mejjora de nuestro dia. todo depende de nosotros... de quedarnos ahi o de hacer los posible ppor mejorar nuestra actitud y nuestro dia. el que piensa cosas positivas... irradias cosas positivas, radiantes y bonitas en cambio el que vive amargado y con negativismo solo irradia amargura y negatividad.
ResponderEliminarANGIE VANESSA CORDERO VILLAMIZAR
1800736
CURSO DE GERENCIA
Todo comienza con una pregunta ¿Cómo está la sociedad hoy? Con está pregunta y con los resultados que obtuvo nos pudo explicará y dar a entender que la sociedad en la que vivimos en aquella que nosotros vemos y creemos que es, nos volvemos opinologos, criticologos, todologos, metiendonos en situaciones en las que nuestra opinion no es la mejor, sin darnos cuenta de lo que estamos dándole a conocer a la sociedad en la que vivimos, sabiendo que somos lo que queremos llegará hacer y no lo que nos dicen que somos, todo depende de nosotros de lo que transmitimos a los demás y ellos los perciban.
ResponderEliminarANDREA KAMILA AREVALO RIOS
1800762
Curso de gerencia
vivimos en una sociedad donde las tristezas y el negativismo, donde se sufre y se cursa por una crisis donde prima las quejas, los reclamos, las opiniones. donde nos decimos y le decimos a los demás que no servimos para nada, que somos malas personas, seres corruptos, que el exito se obtiene con el dinero y el poder. en el video nos dan a reflexionar que nosotros mismos somos los protagonistas de nuestra vida y que todo es de actitud, que ella multiplica, que si tenemos una actitud protagonista podemos emitir solidaridad, optimismo, respeto, amor incondicional etc... que podemos cambiar la percepción del mundo si cambiamos nuestra actitud. que un día podemos pasar del infierno al paraíso solo tomando la correcta decisión y es cambiando de actitud.
ResponderEliminarLedys diamar Álvarez
1800742
Curso de gerencia
Cada día, salimos de casa con la batería del móvil llena, pero con la nuestra muy baja. Arrancamos el día con un estancamiento vital o con una suerte de cansancio que nos hace perder poder porque creemos que para estar bien, necesitamos que todo cambie. esto se debe a que iniciamos el día con la idea de una sociedad decadente, con inconvenientes y poco triunfante. en este punto debemos empezar a cambiar nuestra actitud y ojala una vez cambiada a un estado positivo, darla a transmitir a las demás personas. una vez logrado esto se generara una sociedad mas constructiva, unida, por verdaderas causas, ocasionando una mejora en nuestras vidas, pero como logramos esto? pues como se dijo en el vídeo, empezando a gradecer y aprender de todo lo que se nos presenta en nuestras vidas en el día a día ya sean buenas o malas.
ResponderEliminarFederico Molina
curso de gerencia
1800725
la conferencia nos permite tomar otro punto de vista de como mejorar nuestro vivir, que las circunstancias de nuestro actuar se guíen por la actitud, el paraíso y el infierno no son circunstancias lejanas, sino por el contrario se encuentran juntas y que es solo cuestión nuestra cambiar la experiencia, si se decide vivir feliz y triunfar el único paso para lograrlo es querer ser feliz, debemos emanar de nuestro ser amor, alegría, respeto y todo lo que queremos que nos den, es lo que debemos dar, pensar en lo que realmente se posee para comprender que no somos pobres por el hecho de no ser ricos y adinerados, se tienen otra clase de riquezas que realmente nos satisfacen y que al final de la vida se pueda decir VIVI FELIZ.
ResponderEliminarStefany Jimenez Vega
1800738
Curso de gerencia
buenas noches
ResponderEliminarbueno para comenzar, en el vídeo se habla de la importancia de una muy buena actitud ya que esta determina el resultado o frutos de todo lo que hagamos en nuestras vidas. puede que muchas veces esta actitud se ve reflejada de manera negativa ya que la misma sociedad se a encargado de generar ese estado por sus diferente situaciones, como lo son los problemas económicos, políticos, etc. por otro lado en el vídeo se habla de que tenemos y debemos ser capaces de enfrentar esas situaciones y adquirir una actitud positiva sin importar las adversidades de la sociedad en la que nos envolvamos, para así tener una vida plena y feliz.
Selena Gissele Doria Leon
1800761
linea gerencia y curso de gerencia
Hoy en día la sociedad esta envuelta en una mente orientada a la crisis es decir, siempre piensan en todo lo malo, todo lo que hace falta pero nunca en lo bueno que ya tienen; es una sociedad que se queja de todo, reclama por todo y que opina de todo, pero en realidad no contribuimos ni hacemos el cambio y lo peor de todo es que hacemos creer a las generaciones que vienen que ellos tampoco podrán hacer un cambio.
ResponderEliminarSi tenemos conocimientos, habilidades, talentos y experiencia, todas esta aportan al cambio pero la que más aporta es la Actitud, ya que si esta cambia todo a mí alrededor hace lo mismo, y de cada uno depende que se realice el cambio.
Curso de Gerencia
Daniela Alexandra Fuentes Sosa
Código: 1800754
El conferecista Juan Bautista Segonds nos muestra como un cambio de actitud puede cambiarlo todo; nuestra manera de pensar, nuestra manera de vivir, nuestra manera de expresarnos, debido a que una ACTITUD puede reflejar nuestra personalidad. Muchas veces nuestras actitudes tienden hacer negativas debido a las circunstancias de la vida, como lo son factores personales, económicos, el modo de crianza, incluso el relacionarnos con personas que presenten dichas actitudes, es ahí donde no debemos permitir que estas situaciones nos afecten, sino por el contrario debemos adquirir actitudes positivas que nos enriquezcan como personas. También el conferencista nos enseña que en la vida no hay que mirar lo que nos hace falta, sino por el contrario valorar lo que tenemos, lo que nos rodea, ser agradecidos con DIOS porque no podemos tenerlo todo pero si lo necesario para un diario vivir optimo.
ResponderEliminarShelly Angarita
1800764
Curso de Gerencia
ResponderEliminarLas personas por lo general nunca estamos conformes con nada y es aquí donde Juan bautista Segonds expone que en la sociedad las quejas, los reclamos, las opiniones llevan a un estancamiento vital y debido a esto de pierde poder.
La actitud multiplica; como estudiantes estamos acostumbrados a las quejas, los reclamos, con nada estamos conformes; la mayoría de los días nos levantamos con una actitud negativa hacia lo que podría pasar; pero ¿qué pasaría donde demos un cambio de actitud? ; Si cambiamos la actitud hacia lo positivo, dispuestos a lo que venga, a lo que podríamos aprender. Como estudiantes debemos sentirnos bien por la oportunidad que tenemos que muchas otras no la tienen. Por esto debemos pensar en lo que tenemos y no en lo que nos falta como expone Segonds y levantarnos con una actitud positiva que nos va a multiplicar el doble.
sulley Daniela Peñaranda Baron
1800724
linea de gerencia I y curso de gerencia
Solo cambié mi actitud y todo cambio. Juan Bautista Legonds
ResponderEliminarEl conferencista inicia su intervención de una manera muy particular, hace una pequeña reflexión, en la cual concluye que las mejores cosas y los mejores resultados se obtienen cuando se hacen las cosas con el corazón. Cómo está la sociedad hoy? Personalmente las respuestas de los participantes fueron predecibles. Y quién es feliz? Todos levantaron las manos afirmando que a parte de felices son alegres, es ahí donde lanza el conferencista ese juicio de valor que hace reflexionar: “les aseguro que ninguno de los que está aquí me hubiese respondido nunca, que la sociedad está feliz o alegre”, esto el conferencista lo llama, “mente orientada a la crisis”. Y en muchas situaciones de nuestra vida cotidiana somos así, nunca miramos más allá de lo malo que hay, sin juzgar, porque al juzgar estamos siendo juzgados nosotros mismos, pues en este caso, hacemos parte de la sociedad y no estamos haciendo nada para cambiarla.
El conferencista pone ejemplos como el de las dos señoras que celebran por su tanque de agua lleno, o el niño que el único deseo que tiene es un baño caliente y se da cuenta, y nos damos cuenta, que de una u otra manera siempre hemos estado en un mundo de abundancia o al menos no de carencia, y que nunca nos hemos levantado pensando si tenemos o no agua para bañarnos, así que por eso decide cambiar su actitud, y cambio su actitud, y todo cambio. La invitación al cambio siempre va a ser la respuesta a muchos problemas, ya que a veces estamos cegados por cosas y actitudes inútiles que solo nos van a llevar es a más problemas, un cambio radical en un espacio, lugar o grupo de personas, siempre debe empezar por uno mismo, desde lo más recondito donde se encuentran esas malas actitudes y malos sentimientos que nos pueden estar privando de vivir una vida feliz, de vivir una vida, con el corazón.
Diana Valentina Mojica Torres
Curso y Linea de Gerencia I
Cód. 1800757
Bautista nos deja una gran reflexion para aplicar a nuestras vidas y es cambiar la manera referirnos a nuestro diario vivir. Nos enseña que estamos tan ocupados viendo lo que esta mal y lo que hace falta que nos olvidamos que somos tambien parte de un sistema y no vemos las cosas buenas de este. Nos enseña que cada persona es quien decide donde quiere estar y que esta es lo que hace y lo que no hace por alcanzar esto.
ResponderEliminarValentina Gallego
Curso de gerencia
1800732
VÍDEO: Juan Bautista.
ResponderEliminarEste vídeo nos hace reflexionar acerca de como nuestra actitud puede cambiar las cosas, verlas desde un punto de vista positiva, sin necesidad de de estarnos quejando o reclamando por todo, y muchas veces opinamos y juzgamos si saber, esto solo explica que nunca estamos conformes con nada.El conferencista allí nos pone a pensar y a reflexionar un poquito sobre nosotros mismo , como cambiando nuestra actitud podremos ser mejores , pensar en grande y llegar lejos.y que partiendo desde nosotros mismo podres ayudar a otras personas a que también cambien la actitud.
también pienso que muchas veces esa actitud va reflejada a la crisis y las situaciones que vivimos en nuestro país, ya que es lo que vivimos a diario y que por eso es que las personas vivimos estresadas, mal humoradas,y eso nos lleva a que tengamos actitudes negativas, entonces es importante empezar a cambiar esas actitudes negativas por positivas y ayudar a los demás que lo haga y una forma de hacerlo es escuchando este tipos de conferencias que nos ayudan a reflexionar.
Yurley Toro Perez
1800831
Curso Gerencia