Los que no tienen sueños y metas, solo respiran porque es gratis

viernes, 15 de septiembre de 2017

SÍNDROME DE BURNOUT


Los estudiantes de curso de gerencia, le línea de gerencia 1 y 2 deben revisar el vídeo y hace parte del segundo parcial

SINDROME DEL QUEMADO

22 comentarios:

  1. El psicólogo Felipe expone una realidad que se vive actualmente debido a como esta funcionando el sistema de salud. Este video sirve para reconocer cuando estamos ante un sindrome de Burnout, es importante brindar apoyo a las personas que esten entrando a cursar este sindrome o incluso reconocer si eso nos esta pasando para hacer un replanteamiento de todo lo que estamos haciendo. El ser conscientes de que existe este sindrome y que esta atacando al personal que debe brindar una atencion de calidad, nos orienta a crear objetivos alcanzables, no juzgarnos duramente queriendo ser como otros, siendo justos con la carga laboral con la que debe contar cada persona, fomentar el trabajo en equipo y las buenas relaciones interpersonales y multidisciplinarias.

    ResponderEliminar
  2. En la Conferencia dictada por el psicólogo Felipe Alejandro Lopera, en el Tercer Congreso Nacional de Enfermería Clínica. Se da a conocer el síndrome de burnout, el cual fue descrito en los años 70, y se detecta por síntomas psicológico y somáticos a causa de un ambiente laborar con estrés que demande mucha energía. Por otra parte el conferencista refiere que Christina Maslach reagrupa todo los síntomas, y divide en ejes. (Cansancio emocional y físico, despersonalización o trato indiferentes de las relaciones humanas, la no realización personal y profesional). A su vez se habla de diferentes síntomas como son los de tipo emocional que pueden ser irritabilidad, frustración. De tipo psicosomático pueden ser fatiga crónica, dolor de cabeza, pérdida de peso. De tipo conductual pueden ser: relaciones frías, tono de voz elevado, los gestos, llanto inespecífico, abuso de café, cigarrillo, alcohol, drogas. Así mismo Las personas con burnout: son personas que necesitan dependencia a otra persona, tienen idealismo, personas ansiosas, altos niveles de auto exigencia, y con pocas técnicas para resolver problemas. También el conferencista nos da a conocer que el personal objetivo son: enfermeros, auxiliares de enfermería, docentes, médicos, fisioterapeutas, o personales que sean de tipo asistencial. Y finalmente sugiere que esto se puede evitar con conductas que reduzcan el estrés, técnicas para la solución de problemas, técnicas de asertividad, desconectarse del trabajo cuando ya su jornada termino, realizar descansos durante el día de 5 minutos mínimo, fortalecer vínculos en el trabajo, participar en actividades de la clínica, sugerir pausas activas y generar programas que prevengan riesgos psicosociales.

    "NUESTRAS ACCIONES HABLAN SOBRE NOSOTROS TANTO COMO NOSOTROS SOBRE ELLA"
    GEORGE ELLOT

    Davisson Steven Gallo 1800761
    curso de gerencia

    ResponderEliminar
  3. Nos habla acerca del sindrome de Burnout el psicologo Felipe Lopera, primero comienza resaltando la labor de los enfermeros siendo una profesión de vocación y que es muy bonita, comienza hablando de historia diciendo que se hablaba de este sindrome desde los años 70 en un centro de salud donde los profesionales y el personal manejaba personas toxico maniacas y se evidencio que el personal en un año de estar cumpliendo su labor empezaba a llegar cansado al lugar de trabajo, con falta de deseo por lo que hacia, falta de interes laboral y tiende hasta tornarse agresivo con los pacientes con su tono de voz y su expresión corporal, recalcaba que el ambiente era un factor de predisposición y también la sobrecarga laboral.
    la psicologa Maslash dividió el sindrome en varias categorias segun el conferencias siendo el cansancio personal, la despersonalización, y la no realización personal y profesional de las personas trabajadoras. ademas nos comenta acerca de algunos sintomas que presenta una persona que este posiblemente sufriendo del sindrome como taquicardia, cafalea, cansancio crónico, insomnio y pueden llegar hasta la depresioón, otra circunstancia para la aparición del signo es que las personas toman mas cafè o fuman mas cigarrilo. el conferencista nos habla acrda de quien son aquellos que padecen el signo como lo es personal profesionales asistenciales, principalmente el personal de salud como enfermera, auxiliar de enfermería, fisioterapeutas, medicos y demas. `por ultimo nos recordo o aconsejo acerca de prevenir la aparición del sindorme de Burnout

    Angie Vanessa Cordero Villamizar
    1800736
    VI semestre Enf.

    ResponderEliminar
  4. Este vídeo nos llama la atención al personal de enfermería, o a los estudiantes que estamos comenzando en esta extraordinaria profesión, debido a que muchas veces pensamos que esto no nos toca a nosotros, que nosotros no llegaríamos a pasar por este tipo de síndrome, y es algo que día a día está incrementando, muchas veces porque vivimos inconformes con las que hacemos en nuestro diario vivir, inconformes con la profesión que hemos tomado para nuestra vida y no vemos aquellas cosas que hacen que enfermería sea una profesión tan importante, muchas veces nos disgustamos con los pacientes sin saber por lo que ellos están pasando, solo nos interesa nuestra comodidad y tranquilidad, no somos capaces de convivir con nuestros compañeros de trabajo sabiendo que enfermería hace parte de un equipo de salud en donde cada uno colabora para el bienestar de los usuarios, nos cuestionamos la mayoría de cosas que hemos hecho hasta el momento, no sabemos si lo que estamos realizando está bien hecho, ya que nos llenamos de tantas inseguridades que desconfiamos de nosotros mismos. Observamos cómo hay muchos factores que nos predisponen para adquirir este síndrome, factores que son fácilmente prevenibles si nos lo proponemos, y nos sugieren un grupo de conclusiones que pueden hacer que el síndrome de burnout sea reducible no solo en nosotros, sino en el personal que tenemos a nuestro alrededor.
    Luz Karime Mayorga Garcia.
    1800734
    Curso de Gerencia
    Linea de Gerencia 1

    ResponderEliminar
  5. el sindrome de burnout es una afeccion prevenible el cansancio del equipo asistencial en sí es un factor contributivo del individuo, que puede predisponer la ocurrencia de fallas activas o acciones inseguras en la atencion en salud como futura trabajadora en el ambito de la salud es indispensable tener conocimiento del cansancio del personal sobre las habilidades y competencias para prevenirlas ,reducirlas y detectar a tiempo e implementar el tratamiento mediante la aplicacion de practicas seguras con el fin de brindar no solo un servicio de calidad si no tambien proteger la salud fisica y mental del trabajador como miembro
    indispensable.
    Curso de Gerencia.
    cod: 1800746

    ResponderEliminar
  6. El psicólogo Felipe lopera, nos da a conocer un síndrome muy común en los trabajadores del área se la salud, pero poco conocido, esta debe ser una de las razones por las cuales es tan recurrente ya que no lo sabemos identificar cuando nos pasa, dando cómo resultado un paciente más ya que si no nos ponemos en tratamiento para prevenir o para eliminar este síndrome nos puede llevar a perder nuestro trabajo por su inadecuada prestación de servicio, nuestra familia y amigos.

    Andrea Manila Arévalo Ríos
    1800762
    Curso de gerencia

    ResponderEliminar
  7. Considero que este es un tema que nos concierne mucho a nosotros como estudiantes de enfermería y futuros profesionales, ya que siempre pensamos que nunca nos va a suceder a nosotros, que es algo que le pasa a los demás. Es importante conocer este sindrome más profundamente debido a que no solo nos afecta a nosotros como personas, sino también se ven afectados nuestros pacientes, familia, compañeros de trabajo y nuestro circulo social.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Selena Gissele Doria León
      1800750
      Curso de gerencia
      Línea de gerencia 1

      Eliminar
  8. El síndrome de Burnout, más conocido como el “síndrome de quemado” es un trastorno emocional causado por el estrés laboral en el que vive la persona. Este síndrome fue descrito por primera vez por el psiquiatra Herbet Freudenberger en los años setenta, donde observo en sus colegas de una clínica de salud mental en New York, signos de agotamiento progresivo, anhedonia, desinterés laboral y agresividad así los pacientes.
    Esto afirma que lo que vivimos hoy en día, nos es algo nuevo ya que así es como funciona nuestro sistema de salud, donde el personal vive con una sobrecarga laboral tan grande que hasta nuestros pacientes lo perciben. Este video nos hace reflexionar acerca de nuestro actuar, ya que si nos encontramos viviendo este síndrome, demos ser conscientes y buscar técnicas que permitan liberar nuestro estrés, para así poder brindar una atención de alta calidad enfocados en el bienestar de nuestros pacientes.

    Daniela Alexandra Fuentes sosa
    Código: 1800754
    Curso de gerencia

    ResponderEliminar
  9. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  10. El psicólogo Felipe Lopera ,nos quiere dar a conocer el Síndrome de Burnort, es muy importante conocerlo más detalladamente debido a que nos afecta a todos como personas y también a nuestros pacientes, compañeros de trabajo, amigos y familia. Este síndrome es una afección que es muy común en los trabajadores de la salud, también considero que es un tema de mucho interés para nosotros como estudiantes y futuros profesionales, este síndrome es más conocido como el ¨síndrome del quemado¨ causado por el estrés del trabajo en el que vive la persona. Este video nos ayuda a tener una mejor reflexionar para saber mejorar el y liberar nuestro estrés, para así brindar una atención de mejor calidad a nuestros pacientes enfocado en su bienestar.

    Shelly Angarita Morantes
    Codigo:1800764
    Curso de gerencia

    ResponderEliminar
  11. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  12. Felipe Lopera habla sobre el sindrome de Burnot y es un sindrome causado por el estres laboral; en el ambito de la salud se debe tener muy en cuenta este termino debido que somos profesionales con una gran responsabilidad, gran carga laboral, gran intensidad horaria, entres otros factores se esta mas en riesgo de sufrir este sindrome y es en es momento donde el cuidado humanizado deja verse en esos profesionales afectados.
    como profesionales de la salud debemos buscar estrategias para evitar este sindome un ejemplo podria ser que yo como jefe de un servicio escoja l mejor trabajador del mes y se le de un detalle y una felicitación publica; muchas veces una felicitacion publica llena mas a un trabajador que cualquier remuneración. Este video nos sirve para tener en cuenta este termino "sindrome de burnout" y saber que como profesionales de la salud estamos expuestos a sufrirlo; es por esto que debemos estar alerta y detectarlo a tiempo


    SULLEY PEÑARANDA
    CURSO DE GERENCIA Y LINEA DE GERENCIA I
    1800724

    ResponderEliminar
  13. El síndrome de burnout, en mi parecer es más que una realidad en el día a hoy, muchas veces he sido testigo de cómo es el estrés laboral con tan sólo ser una paciente en en una eps. El burnout en mi parecer es el resultado de una mala administración por parte de de la entidad de salud cómo de la enfermera o auxiliar que está laborando, es cierto que los recursos, el pago, la intensidad laboral forman parte de esos factores que te hacen ser un mejor postulante ante este fenómeno, pero, nosotros también tenemos responsabilidades en cuanto una buena organización, sabes solucionar nuestros problemas, muchos psicólogos dicen que los problemas del trabajo se quedan afuera de la casa, pero es un echo que nuestros problemas en el hogar también deben quedar fuera de nuestro trabajo, evitar este fenómeno, requiere voluntad y compromiso, tener presente que me afecta como profesional para así tampoco afectar años demás, “nosotros debemos tomar conciencia “, para muchos se que estás características de este fenómeno ya han sido experimentadas, es un echo que el burnout nos asecha y debemos saber cómo confrontarlo, y es nuestro deber como enfermeras, contribuir el exterminio del mismo, con cada granito de arena que aportemos, en llegados momentos habremos sumado y echo la diferencia.

    Yurky yuleyma ortega gelvez 1800756

    CURSO DE GERENCIA Y LINEA DE GERENCIA

    ResponderEliminar
  14. Felipe Lopera nos trae a colación en su video el Síndrome de Burnout, que es un tipo de estrés laboral conocido como crónico (ya que se dice que se padece posterior a un año de desempeñarse en su labor profesional) y que trae consigo un progresivo agotamiento físico y mental, una falta de motivación absoluta por las tareas realizadas, y en especial, importantes cambios de comportamiento en quienes lo padecen, en este caso, en el personal de salud, quien experimenta grandes cambios de actitud, de manera negativa, que conlleva al trato deshumanizado con los pacientes, colegas, clientes, entre otros.
    Sin embargo, como dice Lopera, "Es posible que no tenga que pasar un año para que ud se queme", por lo tanto, resulta interesante la manera en que el conferencista nos motiva, como personal, a prevenir el sindrome de bornout, con técnicas de relajación y asertividad; así mismo, nos invita a autoevaluarnos, autoconocernos, con el fin de que reconozcamos de manera temprana los signos y síntomas del Sx. de Bornout y en caso de presentarlo, tomar acciones para tratarlo.

    Diana Valentina Mojica Torres, cód: 1800757
    Curso de gerencia y Línea de gerencia I

    ResponderEliminar
  15. Este síndrome es muy frecuente en el ámbito hospitalario y nosotros como estudiantes es muy importante que ya empecemos a conocerlo y saber como empieza actuar con sus respectivos síntomas, por lo que afecta la calidad de vida y la salud mental de las personas que lo desarollen. Me parece interesante como lo explica el sicologo, ya que de alguna u otra manera da ejemplos comunes que le pasan a cualquier persona y es entendible. Es muy importante relajarse y no dejar que el estrés nos invada constantemente ya que este nos puede ocasionar muchos daños y a raíz de esto podemos empezar a actuar diferente, disminuyendo el contacto con nuestra familia, y en ámbito laboral, perdiendo el interés por lo que hacemos a diario; tratar de buscar soluciones ante las dificultades ya que el paciente se va ver afectado con esto, ya que influye en la disminución de la calidad de atención y falta de compromiso.

    Yuliana Alejandra Ortega Velásquez 1800751
    Curso de gerencia

    ResponderEliminar
  16. El Psicólogo Felipe Lopera quiere dar a conocer el síndrome de Burnout que se puede ver frecuentemente presente en el ámbito laboral de las personas ante a presión y el estress que se llega a generar, sin embargo el ejemplo por el cual se empieza a trabajar es sobre enfermería, que lleva una carga laboral en los que profesionales impidiendo una prestación de servicios de calidad, se conoce como un síndrome crónico que se presenta posterior a un año de desempeñarse en su labor profesional y que trae consigo un progresivo agotamiento físico y mental, una falta de motivación absoluta por las tareas realizadas y que generan una atención deshumanizada ante los pacientes, junto a la disminución del compromiso para cumplir con las necesidades de las personas y la insatisfactorio para servir a otros.
    Stefany Jimenez Vega- 1800738
    CURSO DE GERENCIA
    SEXTO SEMESTRE

    ResponderEliminar
  17. Sindrome de Burnout (Conferencia dictada por el sicólogo Felipe Alejandro Lopera)

    el conferencista felipe nos quiere demostrar como este sindrome afecta la parte emocional, mental y fisica, devido a la sobrecarga y estres laboral que se maneja en los sitios de trabajo, especialmente los profesionales de la salud son los mas expuestos, y si los llevamos a la realidad de hoy en dia, es lo que mas se ve, cada día es mas la carga laboral en las clinicas y hospitales y menos personal, es importante buscar ayuda si estamos pasando por este sindrome , ya que todas estas situaciones afectan a nuestros pacientes y son ellos quienes se ven afectados por nuestra actitud , y no se cumple con las intervenciones y cuidados que se le debe brindar al paciente. Pienso que es muy importante conoccer de este sindrome ya que como profesional de la salud estoy expuesta a padecerlo.

    YURLEY TORO PEREZ
    1800831
    CURSO DE GERENCIA

    ResponderEliminar
  18. Síndrome de Burnout es un tipo de estrés laboral, realidad que se ha evidenciado en el diario vivir por la sobrecarga laboral pueden padecerlo un año posterior de estar laborando lo cual afecta la calidad de vida, salud física-mental. interesante lo dicho por el conferencista Lopera, " es posible que no tenga que pasar un año para que usted se queme" es importante motivarnos como personal a saber prevenir el síndrome con diferentes actividades recreativas y técnicas de relajación, siempre auto-evaluarnos y conocernos así mismo para saber si estamos presentando algunos síntomas de este tipo de síndrome y tratarlo a tiempo.
    paola parada 1800755
    CURSO DE GERENCIA

    ResponderEliminar
  19. El sindrome de Burnout es un sindrome que para muchos es desconocido, y que pueden poseer sin conocerlo. Es aquel estrés que se genera en el trabajo evidenciado agotamiento físico, emocional o mental. Se han realizado diversos estudios sobre este síndrome desde los años 70 y se centra en que aparece como consecuencia de estrés laboral que genera cansancio. Este síndrome llega a desmotivar, estresar, falta de deseo por hacer las cosas. Como técnicas para mejorar o prevenir el síndrome esta el realizar ejercicios, actividades recreativas, identificar los factores de riesgo y buscar apoyo.

    ResponderEliminar
  20. éL SINDROME DE BURNOTU ES UNA ENFERMEDAD MUY INTERESANTE, REALMENTE ANTES DE OBSERVAR EL VIDEO, NO SABIA COMO TAL QUE EXISTIA, Y QUE HOY EN DIA ES TAN COMUN, INCLUSO ENTRE NOSOTROS COMO ESTUDIANTES DE ENFERMERIA, LASTIMOSAMENTE DEBEMOS ESTAR ATENTOS ANTE CUALQUIER SINTOMA QUE ESTE SOSPECHOSO RELACIONADO CON NOSOTROS MISMOS COMO CON LAS PERSONAS QUE SE ENCUENTRAN A NUESTRO AL REDEDOR.

    JENNIFER RODRIGUEZ VILLAMIZAR
    1800524
    CURSO DE GERENCIA

    ResponderEliminar