Los que no tienen sueños y metas, solo respiran porque es gratis

domingo, 8 de octubre de 2017

SINDROME DE KAROSHI

Vídeo que debe ser revisado por los estudiantes de línea 1, Línea 2 de gerencia y Curso de Gerencia. Deben buscar mas información sobre este síndrome.

SIND. KAROSHI 1

SIND. KAROSHI 2

18 comentarios:

  1. Es muy común escuchar comentarios positivos hacia los japoneses, entre los cuales destacan su disciplina e inteligencia, es claro que el sistema educativo y laboral de Japón difiere de la mayoría de países, un alto porcentaje de japoneses trabajan mas de 12 horas diarias sin contar las horas extras, se acostumbraron a trabajar de manera ardua y claramente lo anterior es perjudicial para cualquier ser humano, se comienza a dejar la vida social, la familia, la calma y aparece una serie de situaciones estresantes y de tensiones que conlleva a que la persona sufra derrames cerebrales, paros cardíacos e incluso suicidios, denominado Karoshi un fenómeno social de la cual se han reportado cientos de casos, tiene su origen después de la segunda guerra mundial cuando los japoneses debían reconstruir su país, un estadístico visito el país y se dio cuenta de la gran disciplina convenciéndolos de la mejora desde la educación, desde que los japoneses están pequeños se les inculca el trabajo duro considerándolo como algo totalmente normal para obtener una buena vida.
    Lo normal en el trabajo es procurar que ambas partes (empleado y empleador) queden satisfechos par garantizar el buen servicio de la empresa invirtiendo en la salud previniendo el estrés o herramientas para controlarlo, la educación por medio de capacitaciones que generen conciencia de las consecuencias de trabajar exceso de tiempo y mejorar las relaciones de trabajo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Luz Karime Mayorga Garcia 1800734
      Curso y linea de gerencia 1

      Eliminar
  2. me parece motivador que Japón siendo un país pequeño posea tantas cualidades como nación que nosotros carecemos, como lo decía el video por su trabajo en equipo y deseos de mejorar como conjunto, pienso yo que en Colombia al ser individualistas y querer las cosas por el camino fácil; esto nos impide explotar lo mejor del país; para nosotros como nación, por otro lado es impactante como todo en exceso es perjudicial ya que el karoshi afectando a la población trabajadora, demuestra que hasta el trabajo en exceso es perjudicial y de alguna manera siento que he pasado por eso, siento que es edificante conocer esto desde nuestro proceso de formación, ya que al salir a trabajar las ansias de ganar dinero nos pueden llegar a matar o causar trastornos como depresión o ansiedad, entonces es importante procurar mantener un equilibrio entre el trabajo, descanso y ocio.
    Maria Angelica Valencia Peñaranda cod 1800746 curso de gerencia.

    ResponderEliminar
  3. Es muy duro darnos cuenta o identificar mediante van avanzando los videos algunos de nuestros familiares con este síndrome ya que obteniendo más información nos vamos acercando a un mayor conocimiento y dandolo a conocer, ya que si lo sabemos multiplicamos ese conocimiento y podremos ayudar aquellos que están iniciando con este síndrome

    Andrea kamila Arévalo Ríos
    Cod. 1800762
    Curso de gerencia

    ResponderEliminar
  4. En tiempos remotos y actualmente se reconoce lo que en Japón denominan como KAROSHI, el cual es un exceso de trabajo en donde el trabajador labora más de 12 horas diarias, realizando horas extras, trayendo consigo problemas para la salud de las personas, ya que está altamente asociado a derrames cerebrales y ataques al corazón, desde los años 90 donde se reportaron muertes por este fenómeno y que ataca a personas importantes. ¿pero a qué se debe esto?, las personas con el afán de conseguir un dinero extra para poder mejorar su situación económica, por conseguir un puesto de trabajo un ascenso o no ser despedido se someten a largas jornadas de trabajo, o simplemente en ocasiones esto puede llegar a convertirse en una adicción, en la cual la persona debe de ser sometidas a terapias cognitivas conductual, para que puede gestionar y manejar un autocontrol del trabajo es importante reconocer que nosotros como seres humanos merecemos descansar y no someter nuestro cerebro, debemos de disfrutar momentos de oscios con la familia y los amigos.
    Yurky Yuleyma Ortega Gelvez
    1800756
    Curso de Gerencia
    Línea de profundización I

    ResponderEliminar
  5. podemos encontrar poblaciones muy efectivas en algunas cosas, en la que los menos favorecidos son aquellos que trabajan por mucho mas tiempo, los japoneses son un ejemplo de ello, a que es uno de los principales paises en los que sus habitantes son los menos felices y hay una alta incidencia en suicidios por depresion o desesperacion, es muy importante que las empresas tengan muy encuenta que sus trabajadores son una parte fundamental y asi como se deben remunerar con un salario se debe prestar gran atencion en su parte psicologica y en el desempeño que tiene en su jornada laboral, previniendo sucesos y sindromes como el karoshi y el burnout, que lo mas duro es que quienes lo sufren tiene el peor de las consecuencias, LA MUERTE

    Valentina Gallego
    curso de gerencia
    cod: 1800732

    ResponderEliminar
  6. El vídeo nos coloca a reflexionar acerca de que no todo en la vida es el trabajo, en Japón se destacan por la disciplina, la inteligencia... pero no nos muestran que gracias a los sacrificios como no dormir bien, no compartir en familia, no aprovechar el tiempo de descanso es que han logrado ser tan disciplinados e innovadores, aunque hablando de calidad de vida, la adicción al trabajo no es buena calidad de vida.

    ResponderEliminar
  7. es importante tener en cuenta que todo en la vida no es trabajo; en la vida hay que tener tiempo para todo; se debe pasa tiempo con la familia, realizar actividades recreativas, Japón es un gran ejemplo de desarrollo pero la pregunta que debemos realizarnos es ¿ que dan ellos a cambio de este reconocimiento? y la respuesta es su salud. se debe tener en cuenta que el exceso de trabajo, las horas extras ocasionan daño a la salud tanto físico como psicológico; es increíble saber que se presentan 10.000 casos al año de personas afectadas por el karoshi. Desde mi punto de vista y en relación con el vídeo el personal de salud y específicamente enfermería trabaja mucho pero no es bien recompensado es por esto que se debe tener una desconexion del trabajo para que evitar que la profesión se convierta en una rutina

    Sulley Peñaranda Barón
    1800724
    curso de gerencia y linea de gerencia 1

    ResponderEliminar
  8. Japón es reconocido por su disciplina y trabajo global, aunque muchas veces esto los ha llevado a trabajar 65 horas semanales en un mes causando un problema social que surgió después de la segunda conocido como Karoshi, el cual causa derrames cerebrales, ataques al corazón, e incluso la muerte. De lo anterior podemos concluir que este problemática debe ser tratado por profesionales para que les hagan ver que ya son incapaces de desconectarse de su trabajo aun estado en días de descanso, alejándose de su familia y causando problemas de salud. También es necesario que los empleadores tomen responsabilidad sobre esta problemático y aporten una ayuda a estas personas que no sea solo económica.

    Daniela Alexandra Fuentes sosa
    Código: 1800754
    Curso de Gerencia

    ResponderEliminar
  9. Se trabaja demasiadas horas y eso está afectando gravemente al bienestar colectivo de esa población. La jornada laboral oficial son 40 horas, como aquí, pero hay estudios que estiman que cada japonés trabaja unas 70 horas al mes. Los motivos son pecuniarios y culturales. Las horas extra se pagan bastante bien y socialmente se considera que las obligaciones profesionales están por encima de las personales. El resultado es que se ha acuñado incluso una palabra para describir el fenómeno que lleva a la gente a morir por exceso de trabajo: karoshi
    Selena Gissele Doria León
    1800750
    Curso de Gerencia y línea de Gerencia

    ResponderEliminar
  10. Es bastante claro que ningún ser humano debe ser sometido a altas cantidades de horas de trabajo, impidiéndole tener una vida social son sus iguales, ya que esto pude causar muchos problemas para su salud tanto física como psicología. En Japón, esta situación ya es muy notable es sus habitantes, los cuales son sometido a un grado alto de labor, lo que ha venido causando diferentes casos de muerte y suicidios de sus habitantes. El primer caso de KAROSHI (definición que se le da a las diferentes situaciones que surgen debido a grandes cantidades de horas laborales) ocurrió en 1969 cuando un joven de 29 años murió de un ataque al corazón. Las características de este problema son determinadas por larga horas de trabajo, largos trayectos de desplazamiento de la casa al trabajo y viceversa, suicidio a causa del estrés, preocupaciones por el puesto de trabajo, etc. Este problema es conocido en 1987 como fenómeno de la muerte del trabajo debido a la alta cantidad de horas extras de trabajo, adicción al trabajo, descanso insuficiente, estar quemado (síndrome de burnout), culpabilidad de no trabajar en los días de descanso. Este término (KAROSHI) se aplica a las persona que hayan fallecido o sobrevivido a un derrame cerebral, ataques cardiacos, suicidios, etc. se caracteriza por los síntomas de ansiedad, incapacidad para desconectarse del trabajo en el tiempo libre o vacaciones, sentimientos de culpa cuando no se trabaja, y dolores de cabeza entre otros.
    DAVISSON GALLO
    1800761
    curso de gerencia

    ResponderEliminar
  11. Las personas de esta época saben que el buen desempeño en su trabajo, es significado de que les agrada lo que hacen y que les resulta fácil o simplemente les gusta hacer su labor. Estas personas han encontrado un trabajo que les satisfaga y aparte de todo esto obtiene un salario por sus servicios. Sabemos que la mayoría de las personas que ha encontrado el trabajo para el que estudiaron o fueron hechos, lo desempeñan de manera eficiente y con perfección, pero hay casos en que el agrado por su trabajo es tal que llega a un punto en que se torna problemático y no se puede diferenciar entre una obsesión o simplemente pasión por su trabajo.

    Federico Molina
    Curso de gerencia

    ResponderEliminar
  12. Karoshi, significa "muerte por exceso de trabajo" y es usado para mostrar un fenómeno social en el ambiente laboral que existe desde hace mucho tiempo en Japón, que consiste en un aumento de la tasa de mortalidad por complicaciones debidas al exceso de horas de trabajo a las que se ven sometidas las personas muchas veces con el fin de tener mejores ingresos lo que puede conllevarlos a derrames cerebrales y ataques cardíacos. Es cierto que las condiciones laborales en este país no pueden ser las mejores pero las personas deben aprender a manejar un limite entre su horario laboral y su horario de descanso ya que todo en exceso es malo y también a que el ser humano no esta preparado seguir ordenes sin descanso alguno. Es necesario moderar tanto su tiempo de trabajo como su tiempo de descanso.

    Stefany Jimenez Vega
    Curso de Gerencia
    1800738

    ResponderEliminar
  13. el vídeo nos hace reflexionar sobre el termino karoshi en el que significa "muerte por exceso de trabajo", consiste en una adición psicológica al trabajo ya sea por causa interna en el que la persona tiene el interés de conseguir poder y dinero, o por causa externa que se debe a la presión por el jefe de trabajo, esto conlleva a presentar un aumento de la tasa de mortalidad por diversas alteraciones como: ansiedad, inculpabilidad en el momento que no se esta laborando o incapacidad para desconectarse en su tiempo libre y nerviosismo por el puesto de trabajo; esta situación puede ser perjudicial para la salud las personas debido a que puede llevarlos a presentar complicaciones como derrames cerebral, ataques cardíacos y suicidios por estrés, en el que van deteriorando la salud hasta llevarlos a la muerte. Por eso, es muy importante que las personas mantengan un limite entre su horario de trabajo y su tiempo de descanso, en pasar mas tiempo con su familia y amigos ya que esto les puede ayudar a disminuir el estrés y la carga laboral.

    ResponderEliminar
  14. Este interesante video nos da a conocer otro de los posibles padecimientos a los que nos exponemos día a día como trabajadores, el Síndrome de Karoshi. Digo nos exponemos, porque en algún momento de la vida, por diferentes situaciones, accedemos a trabajar horas y horas extra por una mejor remuneración para cubrir gastos, mejorar la economía, etc.
    No debemos dejar de lado nuestro bienestar tanto físico como emocional, ya que con el exceso de trabajo, largas jornadas sin el descanso ni horas de sueño necesarias, nos exponemos a la adquisición de múltiples molestias físicas, enfermedades y demás, en especial el síndrome de karoshi y el síndrome de burnout.
    Más que hormigas trabajadoras, somos seres humanos, debemos dedicar el tiempo necesario a cada una de las dimensiones que nos comprende y debemos tener en cuenta que por encima de todo, debemos tratar de ser personas muy útiles en la sociedad y esto no se llevaría a cabo si nos encontramos enfermos o peor aún, muertos.

    Diana Valentina Mojica Torres
    Cod: 1800757
    Curso y Linea de gerencia I

    ResponderEliminar
  15. Ser adicto al trabajo, un fenómeno que sucede comúnmente en el ámbito laboral, puede ser el primer factor de muchas muertes imprevistas a nivel mundial. Estudios han revelado que morir por exceso de trabajo si es posible, el estrés ha sido uno de los principales factores que se le ha atribuido a los tan conocidos nuevos síndromes profesionales, fenómenos que aparecen por la gran carga laboral y el aumento de horas laborales. Pero existe una enfermedad mucho más letal, Karoshi, una palabra japonesa que en español significa muerte por exceso de trabajo, y es tan extraña que no escatima edad, profesión y mucho menos sexo. También, en Colombia muchos trabajadores son exprimidos por empresas inhumanas, las que tienen en cuenta los ingresos, no a las personas. Es increíble como una persona puede tener solo la mentalidad para el trabajo, ya sea para tener mayores ingresos económicos o tener éxito o superioridad laboral; privándose de cosas como son el divertirse, el tiempo libre para uno mismo y en familia y el estar en calma y sin preocupaciones, terminando su vida en el suicidio al ver que no se ven realizados según el ideal que quieren alcanzar.

    Yuliana Alejandra Ortega Velásquez - 1800751
    Curso de gerencia

    ResponderEliminar
  16. La sobrecarga laboral, las largas jornadas, el trabajar en los días de descanso, adicción al trabajo son las causas principales del sindrome de Karoshi. El crear conciencia y hacer un balance entre el trabajo y el descanso es supremamente importante para poseer una buena salud, pues el sindrome de Karoshi puede causar un desequilibrio alarmante en las tres esferas del ser humano y puede terminar en una complicación como lo es el derrame cerebral y un ataque al corazon. Se debe capacitar al personal, hacer que conozcan de este sindrome y que tomen conciencia de que llevar el trabajo a los extremos puede significar la muerte y la enfermedad si no se maneja con cuidado.

    Viviana Guevara Cantillo
    1800728

    ResponderEliminar
  17. EL DIA A DIA DE LOS SERES HUMANOS, LASTIMOSAMENTE SE HA ENCARGADO DE ENFOCARSE MAS EN CONSEGUIR EL PAN DE CADA DIA QUE EN LAS ACCIONES DE CALIDAD, EN PAISES DESARROLLADOS LA SOBRECARGA LABORAL ES TENDENCIA, Y SOMOS NOSOTROS PRECISAMENTE QUE POR TRATAR DE CONSEGUIR MAS DINERO, INTERCAMBIANDO LO MAS VALIOSO QUE TENEMOS! EL TIEMPO, EL COMPARTIR CON NUESTROS SERES QUERIDOS: POR OTRA PARTE POR TRATAR DE SUPLIR LAS NECESIDADES A VECES NOS ENTREGAMOS AL TRABAJO Y NO NOS DAMOS CUENTA DEL DESGASTE TAN GRANDE QUE ESTAMOS GENERANDO, Y EN ALGUNOS CASOS, HA LLEVADO A QUE ESAS PERSONAS TENGAN SECUELAS Y EN CASOS PEORES LA MUERTE. POR ELLO ES IMPORTANTE RECONOCER, BRINDAR Y TRATAR CUALQUIER SINTOMA O CASO CONFIRMADO DE ESTE SINDROME.

    JENNIFER RODRIGUEZ VILLAMIZAR
    CODIGO:1800524
    CURSO DE GERENCIA

    ResponderEliminar